Como diría Cirano, una discusión asimétrica, tal cual D. Camilo de Guareschi. Rifirrafe pueblerino..
Vistas las espadas en alto, la crispación y un fondo negro de inquina, aún, en las interacciones, vía webs, de los políticos de mi pueblo probé a hacer algo, que fue este artículo:
paso 1:
“Nacidos para cooperar”
Confucio dijo: “Cuando veas a un hombre bueno, intenta imitarlo; cuando veas a un hombre malo, intenta examinarte a ti mismo.”
En días pasados en medio del desastre de Yakushima se vio en la tele una larga cola de japoneses con vasijas para recoger agua. Uno de ellos, de edad provecta, portaba dos. Cuando accedió a la fuente, llenó la primera y volvió al final de la larga cola para la 2. ª
En una fuente, en estos lares, existe una persona, de edad provecta, que está llenando unas 10 o 12 cantaras. Llega otro para llenar una cantimplora. Como el primero, para nada, interrumpe su tarea, el segundo esboza una conversación: cuál es la virtud de esta agua. Secamente, quita la sed e impertérrito continua colocando sus cantaras hasta llenarlas todas. Es apenas un cigarro de agua lo que cae... el de la cantimplora se va con la... cantimplora a otra parte.
Aunque una golondrina no hace verano, estos comportamientos cívicos tan contrapuestos reflejan algunas de los rasgos diferenciales de personalidad entre occidente y oriente. Y viene esto a cuento para reflexionar sobre los valores de tolerancia, respeto, confianza en los demás, especialmente en campaña electoral
Razonamientos como que todo el mundo tiene algo que decir y de ello, seguro, algo o mucho aprovechable. Que en el mundo globalizado en que vive la interdependencia es un valor en alza y la colaboración imprescindible. En estudios con niños de alrededor a los dieciocho meses, éstos ya le abren el armario al adulto que tiene las dos manos ocupadas o le pasan la grapadora que otro no había dejado en su sitio en su presencia. Hemos nacido para cooperar más que para pelearnos, si no, dónde estaría la humanidad. Que todos a una, pero ¡¡ no como en Fuenteovejuna.!!! Y que, especialmente, si sobre todas las cosas esta el interés general de El Lugar – compatible seguramente con intereses secundarios legítimos- vale la pena la actitud de escucha del otro, él dialoga, el consenso: la colaboracion en una palabra.
Todo ello caracteriza más el siglo XXI: las generaciones de hoy tienen menos “recuerdos” y más interés en el aquí y ahora para no practicar el viejo estilo de tirarse los trastos a la cabeza sin cesar. Juego de suma cero, en el que al final, aunque al principio parezca lo contrario, todo el mundo pierde.Y para terminar también el sabio Confucio: “ Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad.”
Fue publicado en la Web de IU y también en la del PP, pero en ésta en caracteres griegos. Pasada la sorpresa, les contesté sin haber obtenido respuesta – hace varios días- con.
Paso 2:
Nacidos para cooperar
Algunas reflexiones desde la transparencia
Quienquiera que seas, ( así se dirigían nuestros mayores a las Apariciones, a los “fantasmas”), gracias. Una especie de enajenación fugaz me he invadido, al abrir la Web. La ilusión momentánea de haber escrito el artículo en griego. Sueño de cualquier aficionado a las Humanidades.
Y también un cierto goce porque en mi pueblo ya se pueda hacer las mismas virguerías que en New York. Ni pensable hace solo unos lustros.
Llevaba un tiempo pensando que lo mejor que podía ocurrirle a El Lugar es que reinara la cooperación entre todos, especialmente en el entorno de los dedicados a la política: ¿ Qué se podía hacer?
El otro día en el pueblo saludé a Manolo Fernandez , alcaldable del PP, y aunque quería comentarle la idea, yo me entretuve en unos saludos y ya no fue posible. Porque sus gestos me evocan al hombre bueno y noble de su padre. A aquel chavea vecino y amigo de la calle Cristo, uno de los niños con quien debuté la exploración de este mundo. Y eso me reforzó la idea de favorecer, poner un granito de arena, en pro de esa disposición al diálogo, el consenso, la cooperación. Con estas mimbres se pretendió el artículo.
Gracias de nuevo, Quienquiera que seas, porque he podido aplicar las enseñanzas de Confucio. Mirándome a mí mismo veo que un cierto “reblandecimiento cerebral” – cosas de la edad – me ha hecho meterme en camisas de once varas. No está el horno para bollos. Lección aprendida. Y gracias, también, porque “ has encendido una vela en mi oscuridad.”
Quienquiera que seas , de verdad, mis mejores deseos y mucha suerte.
A los sesudos “blogueros” de Elgarrotin, comentarios, críticas...¿ Sirve para seguir reflexionando sobre nuestra realidad política?. ¿Es una sucinta foto, epítome, de la realidad nacional?.¿ ¿Cuál es la actitud socialmente responsable ante el voto que viene?..¿Es un juego menos envenenado de lo que aparenta ese debate político?, ¿Tufillo a aquellos años recién evocados de la República? etc, etc...
Birlibirloque Abril 2011
Pueblo chico infierno grande. Dichosa edad y siglos dichosos aquellos a quien los antiguos pusieron nombre de dorados, y no porque en ellos el oro, que en esta nuestra edad de hierro tanto se estima, se alcanzase en aquella sin fatiga alguna, sino porque entonces los que en ella vivían ignoraban estas dos palabras de tuyo y mío. Con las cosas del comer no se juega y hacer bien a villanos es echar agua en la mar. En mi pueblo la gente se criaba con una azada en la mano no con un libro; ahora utilizan cosechadoras de gasoil pero siguen sin coger un libro: con la incultura hemos topado amigo Birlibirloque. ¿Nacidos para cooperar o para copular? ¿para el trabajo o para la armonía? ¿valle de lágrimas o valle de sátiras? De todo un poco y Dios dirá, que siempre está callado.
ResponderEliminarEn el Lugar como en otros muchos pueblos, la educación o la cultura, como gustes llamarla, no es el respeto o la consideración al vecino, son otras sabias actitudes, muy diferentes al de otras culturas, por ejemplo castigar en las urnas los malos politicos. Tambien sé que muchos vecinos sufrieron durante la dictadura persecusión y misería, porque en aquellos tiempos era lo que tocaba. No debemos juzgar a los compesinos por algunos signos externos,reflejo de lo que les enseña en la pantalla, sino por su bondad e inteligencia en marcar el curso de nuestra historia.
ResponderEliminarOportuna la cita de El quijote, Cirano. Con el final estoy totalmente de acuerdo.Refleja qye sin la teoria de la complejidad caemos en analisis demasiados lineales.
ResponderEliminarIgualmente, Arsenio, me gusta ese piropo a los campesinos
Senzillament sensacional. La meva felicitació més sincera i agraïda per a tots!
ResponderEliminar