EPIDEMIOLOGIA POLITICA


Cuando se hacen ejercicios de tiro a una diana se pretende que los sucesivos disparos estén agrupados, si es dentro del objetivo, mejor. Esto en la práctica es imposible ya que, por motivos aleatorios, las marcas que dejan los disparos se dispersarán. En este caso no existen parámetros para cuantificar el éxito sino para medir el fracaso. La dispersión de un grupo de disparos dirigidos hacia el mismo punto es la imprecisión, la desviación del objetivo, la inexactitud.
El acierto no tiene variables: tanto vale un gol de churro como uno de belleza superior. El fallo, en cambio, debe ser analizado en toda su amplitud para conocer las razones que lo alejan del objetivo. Aunque cualquier gol frustrado arrastra la misma carencia de valor (no sube al marcador), se puede errar por poco o por mucho, con descaro o con alevosía, queriendo y sin querer.
En política es obligado obrar bien. Lo normal en un político debe ser no robar. Ese acierto tiene el valor de responder a lo que se espera de él. La inexactitud en conseguir el objetivo se puede medir y se debe castigar. Es preciso y exacto quien hace lo que debe sin desviarse de su objetivo: eso se llama honradez (no heroicidad, grandeza o valentía) y el premio por actuar de esa forma es el salario con el que la sociedad compensa el trabajo de sus funcionarios. ¿De donde vienen, entonces, las gratificaciones, las dietas, los pluses, las bufandas con las que se incentiva hacer lo que se debe?
Los lobbies son redesespecializadas en influir sobre políticos o directivos. Los ingleses llaman al recibidor de sus casas lobby, estancia con la que se trata de impresionar o seducir al visitante. Los que han estudiado para ser amables con el poder saben que la primera impresión es importante, por eso llaman a su sindicato lobby. Su objetivo es modificar el objetivo del que administra el poder, es decir, que en lugar de tener que ser preciso y exacto se incline por otra cosa. Para tranquilidad del infractor, no solo le ofrecen compensación económica, la promesa suele ser meterlos en nómina, sino que le aseguran que harán que se desvíe el blanco hacia donde ellos van a dirigir los disparos.
El caso más sonado del efecto lobby viene descrito en la leyenda del rey desnudo que Patronio cuenta al Conde Lucanor según relata Don Juan Manuel, aunque fuera Andersen quien lo popularizara cinco siglos más tarde. No solo se detallan las tácticas aduladoras que utilizan los lobistas, sino el propósito económico que persiguen y el estado en el que queda el tramposo. Este tipo de manejos tan utilizados por la industria farmacéutica con los médicos, deja a los mediadores desnudos de argumentos éticos, hechos un hazmerreír y sin las prendas que creían conseguir ya que los contentan con un plato de lentejas, aunque sea en restaurantes de cinco tenedores. Por el humo se sabe donde está el fugo, dice la zarzuela. Aparte de seguir la pista al dinero como aconsejaba garganta profunda se puede rastrear también la huelladel tejido adiposo que acumulan los directivos cebados en el lobbyporque si de tales manos, tales tortas: de tales mantecas, tales hipotecas. ¿Hace falta poner ejemplos?

CIRANO    Abril 2011

1 comentario:

  1. En este mundo convulso que vivimos, solo parece que las cosas funcionan con aprovechamiento no lícito. El grande no renuncia a los 9 millones de euros (SANZ) y sirve de ejemplo al mando intermedio que quiere su parte del pastel. Alimentamos alimañas safias y torpes que su unico merito es ser hijo de.. o bien del partido de..La justicia no ha sido capaz de acabar con esta práctica, solo les asusta los Wikileaks de turno que denuncian los atropellos. Para eso podría estar este Weblogs.

    ResponderEliminar