EL GARROTIN Y EL MITO DE LAS CAVERNAS


Hace un año, el 20 de abril de 2010 cuando más arreciaba la crisis en nuestro mundo, un grupo de amigos tomaron la decisión de sacar una plataforma para expresar sus opiniones literarias, políticas y sociales. Así pudo nacer Elgarrotin, aunque he de confesar que la auténtica motivación la tuvo Hannah Arendt. Veras, como somos muy curiosos y siempre andamos enredados con libros para recoger ideas, de lo que llamamos filosofía barata, como diría nuestro amigo Cirano, cayó por que le tocaba, en mis manos los diarios filosóficos de Hannah Arendt.
No más lejos de la página 482 y en una carta fechada en septiembre de 1954, Hannah escribía sobre el mito de las cavernas, y en especial sobre las razones para la vuelta de los filósofos a la caverna.
Me impactaron dos cosas, una de ellas son las razones: 1/ La coacción del cuerpo. Solo a través de lo político puede liberarse de de los procesos de la vida. 2/ El miedo de los hombres a ser gobernados por seres peor que ellos. y 3/ La obligación del ciudadanos a comunicar lo que saben a otros.
Bueno, no podía ser más genial, me empujaba de lleno hacia lo que deseaba desde hacia muchos años, y además contaba con amigos que seguro remarían en la misma dirección, y con mucho más fortaleza que yo. Las razones hablan por si solas, salvo que no debemos olvidar que es la necesidad, la vuelta a la Caverna para ayudar a los encerrados.
El otro tema son los hombres que disponen de bula para vivir de espalda a la política, pero quizás sea un tema que corresponda más a filosofía rigurosa de tratados serios, y solo nos puede interesar que los vulgares hombres siempre necesitamos del esfuerzo político para que nuestra vida no sea vana.


INDALESIO ABRIL 2011




UN RECUERDO MUY ESPECIAL PARA CANDE, CIRANO, BIRLIBIRLOQUE, E INDALESIO, Y LOS MUCHOS QUE NOS ACOMPAÑARON CON SUS ACERTADOS COMENTARIOS.GRACIAS Y CONTINUAREMOS DEBATIENDO DESDE LA CRÍTICA  MUCHOS AÑOS MÁS.

4 comentarios:

  1. SORAYA LaBOËTIE20 abr 2011, 18:38:00

    Promete eso de terminar el primer año con la Arendt. Pena que el mundo que veamos sea solo la representación de las imagenes en el muro, y solo podamos ver la realidad asomandonos a estas páginas. Este mundo como decía Ciro Alegria es ancho y ajeno, y pena que lo sea para nosotros en mayor medida. Pero no os quepa la menor duda que "La lucha continúa"

    ResponderEliminar
  2. Enhorabuena especialmene a tí Indalesio por la idea de Elgarrotin y su sostenimiento como autor y editor...per multos annos

    ResponderEliminar
  3. DESDE LA CAVERNA

    Los habitantes de la caverna interpretaban la realidad a través de las sombras que se proyectaban en la única pared a donde llegaba el reflejo del exterior, por eso creían que el mundo era plano. Buena metáfora para blogueros. Limitados a la sensación de los sentidos nos vemos obligados a interpretar la vida desde una perspectiva que no alcanza todas las dimensiones. Internet amplifica la comunicación haciéndonos creer que volamos, al tiempo que aplana la realidad al ofrecer un regalo envenenado facilitando la vuelta voluntaria a la caverna.
    El jolgorio que produce internet y sus redes entre las grandes empresas y entre las masas de internautas se debe a la posibilidad de seleccionar poblaciones afines a las que se pueda aplicar el programa de persuasión adecuado para obtener beneficios. El peligro es el de siempre: la humanización del animal se produjo cuando adquirió individualidad como camino hacia la independencia. El que piensa por su cuenta incordia mientras el que se deja llevar aplaude, además, lo colectivo renta más que lo individual. Conseguir un conjunto domesticado de acuerdo a unas coordenadas concretas ha sido el sueño de los pastores. La segregación de grupos específicos es un campo donde se puede sembrar como en los invernaderos: captan cualquier nutriente que se les ofrezca, se adaptan a las condiciones de producción que se les marque y no se resienten por las variaciones atmosféricas.
    A pesar de que internet da libertad (controlada y controlable), está haciendo que se pierda la intimidad, la individualidad de la lectura. Las redes son eso: sociedades virtuales de afines que se comportan como campos de girasoles, olivares o plantaciones de maíz. Perderse en la intimidad de un libro retirado en un estudio sin sentir el calor de la manada es un requisito imprescindible para la creatividad. Una de las asociaciones animales más dañinas la constituyen las plagas de langostas. La transformación de saltamontes individuo en langosta plaga depende de los roces que se hacen unos a otros en sus patas traseras. Los grupos se forman por contacto, al comprobar que hay muchos individuos con la misma ansiedad de emprender el vuelo destructor.

    ResponderEliminar
  4. Felicidades Indalesio !! , con tu tesón has logrado que el garrotín cumpla su primer año y gracias por darnos a los demás la oportunidad de expresar nuestros pensamientos y opiniones, además de poder hacerlo libremente. Lo cierto es que, al parecer, el garrotín ha llegado para quedarse, así que laaarga vida al garrotín!!!

    ResponderEliminar