UN NUEVO HORIZONTE




Aunque pensé que los cambios siempre se producen en situaciones más agitadas, estoy sorprendido y perplejo por como se están produciendo las modificaciones en las relaciones políticas de la vieja Europa.
Mirando hacia dentro de nuestro país, podemos observar como los engaños de nuestros políticos hacen poca mella en la ciudadanía. Esa forma de primero insultar y después ver su efecto, ya cansa y a nadie engaña, y tengo la presunción de que están desacreditados por el uso de esta vieja artimaña. Con sorpresa vemos que el parlamento ya no sirve para nada, no se respeta opiniones ni propuestas y se usa el rodillo de la mayoría absoluta como única herramienta de dialogo. Todos sabemos que las promesas electorales de los conservadores se han incumplidos en su totalidad y ya nadie les importan porque parece que ellos saben que siempre se miente, y hasta eso no es verdad porque mentir es negar la realidad.
Las acciones políticas tan necesarias que se realizan dejan mucho que desear, porque se hacen por un interés muy limitado, sino ¿como podemos entender que los socialdemócratas en Andalucía convoquen elecciones por falta de entendimiento?. Como es posible que nos traten como idiotas con semejante argumento, ustedes buscan una maniobra política para mantenerse en el poder sin importarles para nada los ciudadanos que les sufrimos.
Para nada los partidos políticos tradicionales desean modificar su comportamiento, aduciendo que la democracia tiene que mantenerse en los parámetros que ellos han diseñado. Y sobre todo manteniendo la alternancia que solo beneficia a ellos y despreciando cualquier tipo de alternativa que aparezca en el horizonte de nuestro país.
Acaso ustedes no se han dado cuenta que este mundo tiene que cambiar, que ya sus mentiras económicas no las creen nadie, que la austeridad es una mentira que sirve solo para financiar las grandes empresas y los bancos, y que los ciudadanos solo quieren poder tener los recursos básicos que nos permita vivir cada día con lo imprescindible.
Si no quieren ver esa situación, no les extrañe que todo el mundo se olvide de los partidos mentirosos, sin ideología y sin un proyecto que sea útil para los ciudadanos, y acepten las maneras de los grupos sociales como Podemos y Syriza que no huelen a alcanfor y que dentro de sus imperfecciones al menos quieren ser honestos.



INDALESIO Enero 2015

1 comentario:

  1. La escala de la libertad a lo largo del tiempo se puede resumir como sigue

    SITUACIÓN DEL INDIVIDUO

    NIVEL DE LIBERTAD
    RELACIÓN CONTRACTUAL
    TIEMPO HISTÓRICO
    RELIGIÓN
    Esclavo
    nulo
    Amo
    Antigüedad
    Innecesaria
    Siervo
    nulo
    Señor
    Feudalismo
    Necesaria
    Trabajador
    dudoso
    Patrón
    Capitalismo
    Indiferente
    Ciudadano
    libre
    Estado
    Socialismo
    No

    El hombre ha evolucionado en sociedad organizado en una estructura jerárquica en la que se han modificando los mecanismos del poder, pero no las condiciones de desigualdad. La relación de fuerza primitiva se contaminó de superstición sin evitar la violencia física hasta que la Ilustración introdujo principios más racionales de control.
    La religión manipuló la relación de dominio sustituyendo la fuerza física por la coacción espiritual. El periodo de colaboración más eficaz de la religión fue durante el feudalismo donde no quedan claros los límites entre poder material y espiritual. El capitalismo moderno no necesita el apoyo religioso porque utiliza el término libertad como sustituto de salvación, haciendo creer que el trabajador, al poder elegir el trabajo, es dueño de su vida sin necesidad de trascendencia. Pero, como se está viendo en la UE, son las instituciones supranacionales las que imponen las condiciones laborales a los estados miembro, creando una nueva situación de dependencia capitalista.
    Lo que acaba de hacer Grecia es decir que no está dispuesta a someterse al mandato de la troica, mientras que los países islámicos mantienen el sistema feudal controlado por la religión. La liberación, tanto de Europa como del Islam, necesita ideas nuevas, pero sobre todo distribuir la riqueza, eliminar la corrupción y fortalecer el poder del estado. El liberalismo no va por ese camino, prefiere la confrontación al entendimiento y el feudalismo tampoco, predica el martirio antes que la justicia social. En ambos casos supongo que vendría bien la tolerancia, algo a lo que viene apuntando la inteligencia humana desde hace siglos.
    CIRANO

    ResponderEliminar