Parece
que se acabo la situación limite, no.. no que se ha resuelto la crisis, solo que parece que
algunas cosas se han acabado, y me pregunto ¿Cómo será lo nuevo?
El
estado del bienestar desapareció, no existe ni huellas de lo que se nos
prometió, y ha cambio ¿queda un estado del malestar? Espero que no, siendo
lógico podría ser que disminuyan las promesas que nunca fueron realidad, pero
queda un marginal de posibilidades negativas, por supuesto, que nos podrían
llevar a la más absoluta de las pobrezas. Se considera en la Constitución que
tendríamos derechos a una vivienda digna, a una sanidad gratuita y a una
enseñanza de calidad, bueno pues parece que se quiere reformar la Constitución
y que los partidos desean una reforma. Espero que esos derechos no los quiten,
porque aunque solo sirve para rellenar la Constitución, queda la ilusión que es
un bien al que aspiramos y por el cual merecería la pena pelear.
También
queda claro que los Bancos son intocables, al más mínimo indicio de deterioro,
tendremos que arrimar más dinero, porque por si acaso no lo sabes, los Bancos
son los motores de la Economía, aunque esos motores estén gripados en estos
momentos. No existe alternativa alguna, un poquito de control para que podamos
justificar la existencia del Banco de España, y demás órganos reguladores y
basta, son el poder económico.
El
tema laboral si tenía solución, veamos. En primer lugar fuera todos los
trabajos, despido masivo. Unos años acostumbrándonos al paro y a cobrar después
las ayudas, pero advirtiendo que los 400 euros es una mala costumbre porque los
trabajadores se acostumbran a la holgazanería y después no quieren volver a la
mano de obra barata. Una vez madura la fruta, trabajo, pero con contratos de
seis meses. Sabes que es, que cada seis meses tu patrono te evalúa y si quiere
te pone en la calle. Para más detalles el despido lo colocan en la nómina y así
tienes que tributar, aunque el despido no tribute por ley.
¿Pues
lo mismo hacen en los EEUU y no pasa nada?. Pues quisiera los mismos
empresarios, los mismos sueldos y la misma experiencia.
Bueno,
me gustaría saber cual es el proyecto de estos neoliberales que gobiernan
Europa, ahora y después de las elecciones, porque en estas elecciones se ha
hablado de todo menos de política y de gestión. Aunque la verdad prefiero
descubrirlo gradualmente, porque sospecho que existe mucha ignorancia y mucha
maldad que a nadie dejara satisfecho. Adelanto, será una economía del
rendimiento, que nos llevara a una autodisciplina para la resignación
generalizada de todos, menos los que van desarrollando el comedero, que dicen
merecer un buen pellizco.
INDALESIO
Mayo 2014

Muy "orwelliano", falta la habitación 101 y el ministerio de la "abundancia". En fin, espero, deseo que tus previsiones no respondan a la realidad y podamos transferir un mundo menos agresivo a nuestros hijos.
ResponderEliminarUn abrazo mi querido e impenitente pesimista
No tengo ningún motivo para ser optimista, y deseo que pienses que exagero, pero observa donde tu vives, mira los contratos, las nominas, la salud de nuestros clientes y un largo etec. Yo tengo dificultad para aceptar para los demás lo que no quiero para mi. Abrazo mi querido amigo
ResponderEliminarVenimos de la pobreza, del frío, de una vida / cultura en blanco y negro, de una dictadura, de ver fracasar ideologías de un signo y del contrario.... a todo eso hemos sobrevivido. También sobreviviremos al neocapitalismo y a sistemas oligárquicos. No es tiempo ya, de grandes, sangrientas y multitudinarias revoluciones sino de las microrevoluciones que se van dando a diario y que poco a poco van cambiando esta sociedad.
ResponderEliminarTengo motivos para ser optimista
Totalmente de acuerdo mi querido amigo Fierabrás, salvo aunque me pese, en lo de optimista. Nadie es perfecto
EliminarA
ResponderEliminarA
ResponderEliminarEstimados Indalecio y Fierabras , como podéis comprobar he realizado dos pruebas que me han salido bien antes de escribir unas líneas que me han salido mal. Lo voy a intentar de nuevo.
ResponderEliminarEn unas líneas no se pueden condensar los momentos actuales en el que nos han metido los neoliberales, pero con el consentimiento, aunque a regañadientes de los ciudadanos del mirar para otro lado de los sindicatos por su desmovilización y priorizar la gestión más que la acción, el deterioro de los partidos políticos tradicionales mayoritarios o minoritarios, da igual, sólo ha servido para perpetuarse en las poltronas, porque las ideologías están algo decadente .
ResponderEliminarNi en las escuelas ni en las universidades se han dado explicaciones aunque sea solamente históricos del franquismo y sus consecuencias a largo plazo que seguimos pagando no sólo económicamente a través de varias generaciones , sino que la gran mayoría no hemos explicado a nuestra prole la verdadera historia y hemos seguido casi los designios que de manera sibilina impuso e impondrá en nuestros hábitos incluso de consumo, nuestras viejas frustraciones la hemos hecho realidad en esa prole.
Algunos han estudiado y preparado porque han querido, no porque se lo exigiéramos y cuando llegaba el boom de algo, esa prole dejaba incluso la preparación para vivir el día mejor que el anterior, en la creencia de que esto jamás decaería, o tal vez con un poco de más esfuerzo. Se ha movilizado más entre los jóvenes la suspensión de un gran botellón que la reforma laboral que nos impusieron con engaño, la mayoría absoluta en las urnas o las protestas contra el paro.
Ahora tenemos la triste realidad, millones de chavales, el futuro del país , que comienza de nuevo a prepararse y cuando lo consigan, tendrán que marcharse y emigrar buscando mejor vida y la gran mayoría casi sin conocer sus derechos como trabajadores. Ahora tenemos una prueba en Alemania, un grupo de españoles están siendo preparados por otro que llevan más tiempo para -ayudarles a defenderse de la súper explotación alemana. Otro día hablaremos del incipiente Estado del Bienestar,que habrá que recuperar o nos meteremos en la indigencia. MANUEL. RUIZ BENÍTEZ