DOCTRINA DE LA EXISTENCIA COMPROMETIDA

           

Hace días, un buen amigo me decía que debe existir un tiempo para cada comportamiento, cuando se es joven se debe ser inconformista y cuando se es mayor, ser bastante prudente y conformista. Me gusta poco clasificar a mis semejantes, y estoy convencido que depende de otros muchos criterios, porque etiquetar podría ser exhaustivo y muy poco aclaratorio. 
Tendría interés conocer que cuando se tiene poca experiencia, las variables que se usan son reducidas y por ese motivo se habla con la seguridad de un ignorante. Cuando la edad y la experiencia va en aumento, los criterios a usar son muchos más amplios y se duda en la aplicación de las aseveraciones.
Es posible que cuando se es joven se creé con mayor pasión en lo que se aprende, se defiende con intransigencia las convicciones que se consideran más propicias para cada uno, y por el contrario en la madurez se suele ser algo más tolerante y transigente. Pero no considero procedente hacer dejación de las convicciones ideológicas por muy mayor que se sea, y por muy tolerante que se vuelva uno.
 ¿Además puede parecer lógico que se renuncie al imperativo de ser libre?, porque me temo que el ser libre no es un cuento de juventud ni siquiera es algo abstracto, es una realidad que para muchas personas se considera un elemento básico  para el discurrir de la vida.
Cuando hemos aprendido en esencia algo de mucho peso, en primer lugar lo vamos construyendo en nuestra mente y eso amigo lector jamás se olvida, siempre estará en tu mente y en tu comportamiento, y saldrá en muchos de los gestos y hechos que se nos presenta en nuestra vida.   
“Nuestra esencia, aquello que nos definirá, es lo que construiremos nosotros mismos mediante nuestros actos” así definía Jean-Paul Sartre la esencia de la vida, y por muy mayor que lleguemos a ser siempre  estará en algún rincón de nuestra cabeza y nuestro corazón esa esencia de vida, el ser libres, y jamás podremos dejarlo de lado.

INDALESIO Marzo 2014   


4 comentarios:

  1. Sin libertad no hay responsabilidad, sin responsabilidad no hay sociedad, no es cuestión de edad, es cuestión de Humanidad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues en algo discrepo, la edad es de bastante importancia, no es lo mismo la responsabilidad con una edad que con otra. Cuando se es joven se creé saber y se aseveran las opiniones con demasiada firmeza. Cuando se es mayor son tantas las cosas que puedes conocer que se presenta nuestra mayor enemiga, la duda.

      Eliminar
  2. La LIBERTAD no es cuetion de mas menos edad,es una Actitud que debe ser permanente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La libertad es única y revolucionaria. La edad es el aditamento con la que se siente. Pero siempre sera nuestra libertad.

      Eliminar