PANORAMA POLÍTICO


                                



Debemos saber como hemos negociado esta profunda crisis, no nosotros, que solo hemos sido sus victimas, sino los que nos representan. Se han repartido la responsabilidad de su gestión al cincuenta por ciento, y con resultados muy parecidos. Ambos han conseguido hacer desaparecer el estado de bienestar.
Bueno nadie podría pensar que cuando se decidió entrar en Europa, íbamos a pasar este calvario de control de gasto de la forma y manera que hemos vivido. Tampoco que hubiera tan poca diferencia y sensibilidad entre el partido conservador y el socialdemócrata, y que ya estuvieran de acuerdo hace años en repartirse el bocado de nuestro país de la forma y manera que lo han hecho. Pero, es una evidencia, y sus consecuencias las veremos en las votaciones generales próximas.
¿Qué panorama político tendremos? Los mismos partidos, ni siquiera se han regenerado, ni han  pulido las formas de robarnos a todos los ciudadanos, nada. Los conservadores cada vez más retrógrados, ya sin educación que les pese y sin sanidad que les cueste. Todos los poderes en sus manos, Bancos en lo financiero, Iglesia en lo ideológico, judicial en los tribunales, y político en sus escaños, solo les queda sacar buenos beneficios a repartir con tesoreros menos torpes. Eso si, alguna manita de maquillaje, para que parezca que nos parecemos a nuestros conciudadanos europeos, pero solo maquillaje, nada profundo.
Los socialdemócratas, les queda mucho trabajo que realizar, como no le den contenido ideológico nadie les creerán, y como no profesionalicen su aparato con personas serias y responsables volverán a las andadas con las distracciones de dinero, las falsas democracias en las primarias, y las peleas de navajeros. Pero son aún más responsables, porque nos han quitado lo que quedaba en la caja de Pandora, la Esperanza.
Del resto de partidos, que puedo decir, que critican y quieren dar lecciones cuando ellos no cumplen con honestidad, y si, hablo de Izquierda Unida y de Unión Progreso y Democracia, enganchados en puestos remunerados y sin rigor ni seriedad en hacer una oposición rigurosa y valiente. Apoyando a la derecha en unos regiones y en otras en cargos de alta responsabilidad y remuneración.
Quedan quizás esos grupos, asociaciones o partidos políticos, pequeños pero valientes, apoyados por personajes públicos de relevancia, que podrán llamar la atención de muchos ciudadanos, aunque quiten votos a los  partidos de mayor peso político. Pero que quizás sean los que más proyección tengan, y los que en un futuro acaben con el bipartidismo que tanto daño hace a este gran país.


INDALESIO  Julio 2013  

5 comentarios:

  1. MANUEL RUIZ BENITEZ11 jul 2013, 19:06:00

    Amigo Indalesio: Como siempre he leído con mucho detenimiento tus escritos y este tiene un carácter especial, estoy leyendo un artículo escrito y publicado en Mayo del pasado 2.004 cuyo título es " Mentiras políticas sobre el comercio", donde reflexiona siete décadas después de que EE.UU. promulgó en 1.930 la Ley Smoot, imprimiendo aranceles para "proteger" los empleos Y así comenzó una guerra arancelaria mundial que hizo desaparecer prácticamente todos los empleo de EE.UU. que dependían de la exportación o importación de materias primas. Esa dichosa ley fué la que convirtió la caida de la bolsa en la Gran Depresión, cuando millones de obreros y agricultores desempleados vagaban por las calles de todas las ciudades estadounidenses. Pero la depresión fué peor aún en Alemania, donde la gente desesperada apoyó a Hitler, desató la Segunda Guerra y esta fue el auge industrial; el de la guerra lo que le dió trabajo a los norteamericanos desempleados".
    Pero lo más importante despues de analzar todas las consecuencias, por parte de DEnnis T.Avery, de lo ocurrido posteriormente a la promulgación e esta ley y sentencia tal vez sin quererlo, pero aún está vigente y han pasado muchos años. Aquí en nuestro país, tenemos pruebas evidentes de ello.
    Termina su escrito con una frase que puede ser aceptada y firmada por mucho de nosotros: "La próxima vez que oiga a un político prometerle que protegerá su empleo, contéstele que él debe buscar un trabajo verdadero."
    Saludos MANUEL RUIZ BENITEZ

    ResponderEliminar
  2. Bien Manuel, sabia reflexión. Esa visión aterradora fruto de un análisis marxista serio y riguroso debería tener más aceptación que las que habitualmente se emplea en los círculos de los entendidos.Pero este país,que necesita reformarse
    debe tener un cuerpo social mucho más preparado, fuerte y culto que vote con la cabeza y no con el corazón. Y unas organizaciones cuya honestidad no se ponga en entredicho constantemente, y esas condiciones objetivas no se improvisan son fruto de un amplio trabajo educacional, donde como bien dice Indalesio se trabaje desde cada madriguera.

    ResponderEliminar
  3. Gustavo Giménez13 jul 2013, 18:59:00

    Creo que ésta entrevista en el Vórtice radio a Dennis Small os puede aclarar algunas cosas. Un abrazo a todos. http://www.elvorticeradio.com/programas/El_vortice_20_Junio_2013_LaRouche.mp3

    ResponderEliminar
  4. Indalesio como siempre una gran reflexión a la grave situación política que atraviesa nuestro país.No me cabe la menor duda que esta crisis se ha negociado desde gobiernos situados ideológicamente en las antipodas de los trabajadore/as y las clases populares,pero esta realidad en absoluto justifica tu ataque furibundo a todos los partidos del arco parlamentario.y mucho menos la comparación que haces entre IU y la UP Y D(dicho sea de paso esta última es la única formación política que ha votado junto con el PP la ley de educación)bien es cierto que urge la regeneración y limpieza de indeseables en el seno de los partidos políticos,acompañado todo ello de una reforma Constitucional y de la actual Ley electoral.Finalmente no comprendo el significado de "pequeños partidos pero valientes(todavia no estamos enfrentando una dictadura)apoyados poe personajes públicos".Un saludo.ACG.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Sabes ACG que los dos grandes partidos firmaron un pacto constitucional donde se protegía el bipartidismo ? Sabes que si los socialdemocratas si hubiesen negado este país podría ser otro. Y bien sabes que aún nos movemos por antifranquismo más que por democratas. Al menos eso me parece.

      Eliminar