UN NEGOCIO DE LA SALUD





Sumidos en la gran crisis, con el agua al cuello e invadido por la tristeza de un trabajo mal remunerado y peor organizado, se nos anuncia, la revolución sanitaria.
Un grupo de profesionales de la salud se les ha ocurrido desempolvar una antigua aspiración de los gestores del mundo sanitario, el turismo sanitario.
Conmoción entre los profesionales, regomello en los gestores, aquí puede haber algo de interés. Para más INRI la Fundación Ideas ha invertido. Se creará una plataforma para aunar los intereses de la administración, profesionales de elite, sector hostelería y demás pamemas de la salud.
Y?..Pues la administración ya tiene su plan, verás reunificación de los centros hospitalarios, así es más fácil la movilidad laboral y se ahorra en cargos (no se lo creen ni ellos) Reunificación de los servicios médicos y quirúrgicos para la superespecialización, de forma que las cirugías o tratamientos más especializados sean más eficaces y eficientes. Y?.. pues se consigue la revolución de la sanidad y con ese prestigio en Europa se darán tortas por coger los aviones para curarse de sus patologías, mientras a ratos juegan al golf o visitan Marbella y sus encantos urbanísticos.
¿Pero la sanidad no es muy cara? Ya, pero los turistas vienen pagando y buenas cantidades, así financiaremos la sanidad de los andaluces. ¿Qué te parece?
Nuestra Andalucía tendría un buen negocio, en especial exportando talentos de gestores, a países deseosos de revoluciones de este tipo, y que pudieran quedarse aquí toda la juventud que se ha formado en esta mediocre Universidad.
¿Sabes donde se ha recortado más en salud? pues en la prevención de enfermedades, y sabes donde no se debe recortar en la salud, pues en esa prevención de la salud, solo así las reformas que se deberían hacer podrán ser eficientes y sembrar para un futuro más racional. Pero no, nuestros sesudos gestores y sus magisterios parece le interesa más la espectacular y lucrativa curación de los pacientes europeos
Una curiosidad, ¿cuantos dirigentes de nuestro inefable Servicio Andaluz de Salud han pasado a la empresa privada? para continuar explotando lo que con tanto mimo se sembró durante muchas legislaturas. Resulta muy instructivo ver cuantos nombres conocidos en consejos de administración y asesorías de empresas se pueden encontrar.

INDALESIO

4 comentarios:

  1. MANUEL RUIZ BENITEZ14 nov 2012, 21:57:00

    Estimado Indalesio: Me parece bien el artículo que escribes y al parecer con una buena carga de veracidad, pero creo ha llegado el momento de denunciar a aquellos gestores que en nombre de la eficacia económica para financiar otra parte de la sanidad, y están en Consejos de Administración o como asesores de las empresas multinacionales de la salud.Tenemos que desenmascarar a estas gentes que en la actualidad están emboscados bajo la capa de la Administración Pública y que le pagamos con nuestros impuestos. Saludos MANUEL RUIZ BENITEZ

    ResponderEliminar
  2. También yo venía pensando en la denuncia, pero creo que no es la solución porque, al igual que los desahucios, las maniobras de estos pájaros también serán legales, máxime cuando ayer mismo el Constitucional dictaminó que compaginar la actividad pública con la privada es legal. El recurso lo pusieron en Asturias donde se exigía la exclusividad a los médicos de los servicios públicos. Por lo tanto, el trasiego que se prevé del coro al caño y del caño al coro con el turismo sanitario, mucho me temo que lo vamos a pagar entre todos como venimos haciendo con otros inventos neoliberales. Aunque parezca ilógico que una persona pueda trabajar para su empresa y para la competencia (Messi jugando en el Barcelona y en el Madrid, Alierta dirigiendo telefónica y orange) estamos hartos de ver a diputados "públicos" defender en sus despachos "privados" los intereses de empresas "privadas", y más o menos, es lo que está montando esta plataforma. Porque si a lo que se refiere Manuel Ruiz es a sacar sus nombres a la luz pública no es necesario. El Sur de hace un par de semanas explicó el diseño, los gestores públicos con nombre y apellidos, los inversores privados y el monto que aportaba la Junta de Andalucía que creo eran 200.000 euros

    ResponderEliminar
  3. Bien, todo esto puede ser desverguenza o ignorancia, falta de suficientes criterios éticos y educacionales, pero vuelvo a insistir aprovechando esta situación ya tan definida como es la crisis, porque no regeneramos esta pais, la Republica en cinco años le dio un severo cambio a la población y sus políticos. ¿porqué no aprendemos de nuestra historia?

    ResponderEliminar
  4. La sociedad española es un animal de cuarenta y siete millones de pies. Si ya fuera difícil coordinar un bicho de ese calibre desde un solo cerebro, casi imposible resulta hacerlo cuando cada pata es de su padre y de su madre. No obstante el animal que parecía aletargado empieza a moverse. No se lo que habrá que darle de comer para que se active, pero el gobierno parece que está dando con la tecla. A pesar de la aparente inmovilidad, las movilizaciones del día 14 me hacen murmurar por lo bajo lo que dicen que dijo Galileo cuando le obligaron a desmentirse de su propuesta tan verdadera como herética: eppur si mouve.

    ResponderEliminar