ALGO MÁS EN LA SANIDAD





La capacidad de encaje de los dirigentes de nuestra Andalucía y en especial los de Sanidad es alarmante. No responden a ninguna de las advertencias que se les hace, ni quieren hacer una gestión adecuada de los recortes y reformas (por llamarlo de manera amable) que se están planteando cada mes para los trabajadores y usuarios de nuestro Servicio Sanitario Público.
No cejan en improvisar ideas que no llevan incorporada guía de aplicación y dejan a sus mandos intermedios su desarrollo y normalización, lo cual produce un desajuste diferente para cada uno de los Hospitales o Centros de Salud, produciendo desconcierto, confusión y aplicaciones de medidas que han producido una catarsis de toda la Sanidad Andaluza.
La aplicación del nuevo horario de las treinta y siete horas y media, es caótico. Es voluntario, quién no las realice se les descuenta del sueldo, de las vacaciones y de la pensión de jubilación. Entonces ¿para que se hace? Para aumentar las horas de trabajo y dar mejor servicio a los ciudadanos, pues no, porque eso encarecería el consumo sanitario, es solo para nada, quizás para contentar a los amos, y fastidiar a los sanitarios.
Otra genial idea, la creación de una plataforma de compras. Bien, se puede conseguir que los productos que se necesitan para hacer funcionar los centros de trabajo, tengan un coste menor, por ejemplo poniendo precios de referencias, y que el mercado depuré a los menos competitivos, pero no, ellos son especialistas en complicar las cosas y han creado una plataforma unitaria con más de cincuenta personas, más los mandos intermedios y demás responsables, que están provocando un colapso en los suministros y que tardara varios años en aclarar su funcionamiento.
Los escasos contratos laborales que se realizan, son del setenta y cinco o del cincuenta % del tiempo y emolumentos de cualquier trabajador, ¿quien puede trabajar en esas condiciones? Y con que garantías.
¿Hacia donde llevan la sanidad? El único argumento que se nos da es que la cosa esta muy mal, y gracias que no despiden a muchos trabajadores. Veamos señores, si tienen que hacer una reforma de la Sanidad, hágala pero deje de amenazar. Y hágala con estudios serios de viabilidad y de las necesarias reformas que se necesitan, pero no de forma discontinua y en función de la presión que les metan desde los centros de poder. Porque sino los trabajadores sanitarios estaremos confundidos y eso supone menor rendimiento y desconcierto en los asuntos que tenemos que realizar.
El otro aspecto que hemos plantado en esta tribuna, es el necesario desmantelamiento de todas las Agencias que han creado para asuntos poco serios y turbios, que tienen un elevado coste y una gran inutilidad. Ya es el momento de dejar de financiar políticas de utilidad reducida y personalizada, y usar los recursos para el fin que fueron creados, la Sanidad Pública.
Por último, los sociólogos avisan que políticas involutivas, gestionadas por las mismas personas durante más de una legislatura, genera corrupción e involución, así que por favor, busquen nuevos gestores que movilicen el sector sanitario y le den aire fresco que buena falta le hacen.

INDALESIO Setp 2012



CAMBIAR ALGO PARA QUE TODO SIGA IGUAL



No son gestos teatreros lo que necesita la sanidad andaluza, sino gestión inteligente. Hacer bien eso que no tiene por qué salir en los periódicos. Que no se necesitaban tantos cargos directivos es algo que se sabía, pero más importante que el número son las personas. Se necesitan menos, pero desde luego, si hay que libarse de alguien es de los que están, empezando por la Consejera y el Gerente del SAS. La pregunta es muy sencilla: ¿sabrán sacarnos de esta situación quienes nos han llevado a ella? Si no han sabido gestionar con cien ¿lo van a saber con sesenta? Hay que desprenderse, después de pedirle cuentas, de quien autorizó el montaje de los disparatados equipos automáticos en los laboratorios de los hospitales, de los que inventan empresas de servicios, fundaciones de investigación, agencias de control que ahora se suprimen cuando se han publicitado con tanto énfasis hasta hace poco. Demasiado burda la maniobra de estos lampedusas de pacotilla.

CIRANO

2 comentarios:

  1. Me advierten de que el reciente invento del turismo sanitario puede que esté financiado en parte por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y en el negocio participen a dos manos (la una para recibir dinero público y la otra para invertirlo en la empresa privada) funcionarios de la propia Conserjería, como viene siendo habitual en otros negocios sanitarios; verbi gracia ambulancias o concertadas.

    ResponderEliminar
  2. PARECE QUE LOS ESPIRITUS NOS ACOMPAÑAN, ESO SI CON ENORME CANTIDAD DE MENTIRAS. SE HA CONJUGADO EL VERBO DIMISIÓN, MUCHA GENTEZUELAS GERENTES Y DEMÁS ILOTAS HAN DESAPARECIDO PORQUE TIENEN QUE AHORRAR. EL PEOR PECADO DE ESTA GENTUZA ES QUE CREEN QUE LOS DEMÁS SOMOS IDIOTAS. EN REALIDAD TODO LO QUE HACEN ES DESMONTAR LA SANIDAD PUBLICA
    PARA QUE ELLOS PUEDAN MONTAR SU RED PARALELA DE SANIDAD, EN UN FUTURO PRIVADA.MERECE UN BUEN ARTICULO

    ResponderEliminar