ESPERANDO A GODOT
Hay una propuesta que defiende que el principio fue el verbo, la palabra, la orden, el poder. Pretende decir que cuando el hombre alcanzó a ejecutar su pensamiento a través de la palabra empezó a ser hombre. Pero el hombre ya venía siendo hombre desde que descubrió la muerte, el silencio, el estupor, el miedo. Por eso, cuando apareció el poder se encontró con el terreno abonado: fue el miedo quien le permitió germinar. No existe sonido si no hay receptor, no hay palabra si no hay quien la entienda, no hay orden si no hay quien la obedezca, no hay poder si no hay quien se someta. Aunque parezca que la fuerza dirige, la acción depende del ejecutor. Para que los proyectos cuajen hay que preparar el receptor. La tierra se labra para que germine la semilla. Ese es el objetivo de las campañas electorales y ha sido el objetivo de todas las guerras: obtener una clientela útil, dócil o no, para la ejecución de los planes, lógicos o absurdos. Ahora se está viendo que no todos los creyentes son practicantes: se mantiene el rescoldo del miedo sin que fecunde el desafío de la palabra.
El neoliberalismo, como todos los retrocesos que en el mundo han sido, está sacando partido al miedo, no hace más que amenazar sin necesidad si quiera de proponer nada. Mientras cunda el miedo no se necesitan ideas, es más, en un terreno abonado por el miedo nunca germinan las ideas, quizás nazcan respuestas, pero no ideas. Para el advenimiento de la palabra se necesita sosiego. Ahora estamos acorralados, llegará Rajoy y nos liberará. Nos hará ver que el miedo era infundado, que la fuerza está en la tierra no en la semilla. Entonces empezará el movimiento. Saldremos a la calle a recibir la lluvia y a escuchar la palabra, pero no la suya que no la tiene, sino la del líder que se está gestando y que surgirá cuando la tierra rebose de energía.
CIRANO
PISTAS FALSAS
Por el humo se sabe donde está el fuego pero eso no basta para descubrir al pirómano. La derecha es como la hembra del cuclillo que en un nido pone los huevos y en otro canta. El ataque de los mercados nos tiene entretenidos con subastas de renta soberana, primas de rescate o con menos primas que tras administrarse un retiro pluscuamperfecto se apuntan al paro. Pero todo eso son los señuelos con los que desvían la atención mientras sus crías crecen y se comen los polluelos de quien los ha incubado. El interés de la patronal española, que está dejando ver sus intenciones a la espera de abandonar el nido, es hincarle el diente a la sanidad pública, ese huevo que hemos incubado entre todos durante muchos años y que tan buen plumaje tenía no hace mucho. Que eso es lo que va a pasar queda confirmado por la negación que hacen los cuclillos del PP cantando coplas de las que no saben ni la letra ni la música. Lo más triste del caso es que los votos con los que alcanzarán el poder estos pájaros vendrá de la muchedumbre que se quedará sin cobertura sanitaria por su odio a Zapatero.
CIRANO
INCRÉDULOS
¿Quién podría creer que con la llegada de los conservadores, me refiero a los muy conservadores, se solucionarían los problemas financieros? Sé que este pueblo nuestro, aún dentro del daño que lleva dentro, mucha ignorancia, entiende que se precisa un cambio y está dispuesto a votar a las derechas. Lo hace porque después de estos años de gobierno progresista, el resultado, que es lo que importa, es muy negativo, así que cambio.
No seamos incrédulos, este razonamiento simplista no llevara a un error aún mayor. Mira, el capitalismo siempre estuvo en crisis, unas más graves y otros menos, pero es consustancial con las crisis financieras. Así que no nos dejemos embaucar, luchemos para que el sufrimiento sea el menor y cuestionemos muchas de las cosas que nos rodean.
Por ejemplo el mal llamado estado de bienestar tendríamos que definirlo y saber cuales son las necesidades básicas para todos, y no avanzar hasta conseguirlo. Hacer que el crecimiento financiero sea sostenible, esa extraña palabra que se ha apoderado del lenguaje económico pero que oculta que el crecimiento siempre continuara y jamás se detendrá.
¿Y quién puede gestionar este cambio? Solo los que se comprometan a hacer participe a la ciudadanía, ya que tendremos que pagar, al menos que nos dejen participar, y ¿Cómo? Con soluciones políticas.
Como soy mayor recuerdo el Mayo del 68, se usaba el lema “lo queremos todo y ya”. Bueno, no es un mal principio, aunque quizás nos conformemos con “queremos que se administre el poder con equidad y justicia” no podemos volver hacia atrás y derogar conquistas laborales, leyes justas que amparan a los desprotegidos y a los que menos tienen, y continuar con una administración torpe, dispersa e inoperante.
Estos son algunos de los argumentos que se me ocurren para sacar a los incrédulos de su situación de estancamiento en su decisión. Piénsalo.
INDALESIO

Bueno queridos amigos, habéis tardado pero al fin confesáis,me alegro. Y os diré porqué,los de IU son poco fiables,se aliaron con la derecha en varias ocasiones. Los votos limpios minoritarios son una pena usarlos en estos momentos, y solo queda la gran dualidad,así que lo aprovecharemos aunque sea con nauseas. Somos unos afortunados por vivir estos tiempos, aunque a mi ya no me queda futuro, todo para vosotros.
ResponderEliminarTres Tristes Tigres
ResponderEliminar