Se me presenta una dualidad en mis sentimientos, por un lado, ojalá supiera y pudiera saber escribir un relato como el del enunciado, y por otro no me gustaría que se tuviera que vivir de nuevo esa España de miseria y de tristeza. Pero me temo mucho que las dos cosas ocurrirán, yo quizás consiga escribir algo que sea bueno, aunque no tenga reconocimiento, y que me permita sentir que el conjunto de palabras que ponga en un papel, me satisface porque es una creación que aporta algo a la literatura de nuestro país y generación. Y por otro lado volverá un mundo lleno de miserias, que no se verán, pero que ocurrirán en las muchas cloacas que se generará en los próximos años en nuestra sociedad con sus secuelas de la crisis.
Ya he conocido una Florita, que por no tener medios para tener un hijo, ha muerto desangrada por las malas artes de aficionados. Y eso que aún estamos en un momento en que el aborto es legal en sus circunstancias, pero cuando modifiquen las leyes los leguleyos de PP y sus religiones, ¿que será de nuestras Floritas y de sus ambientes?. Las bolsas de miseria son tan grandes que no dudo que esto se pueda volver a dar en la realidad, como proyección de la ficción que fue de otras realidades.
Y quizás veamos un personaje como Pedro y su ayudante Amador, ejerciendo en la investigación con ratones criados en el submundo del Muecas, porque las leyes le impiden criar estos ratones en los laboratorios oficiales, o porque las existencias escasean por motivos alimenticios. He sentido un escalofrío porque me ha recordado que Pedro se parece mucho a alguien que conozco en demasía.
Pero no, hemos evolucionado, ya no encontramos personajes como Cartucho que mata a Dorita por celos o porque la van a vender a un buen partido de su misma religión. No, eso ya no lo vemos nunca, la sociedad es madura y no vemos violencia de género ni abusos dentro de la familia, ni abusos de poder, ni políticos corruptos, ni abusos de dominación con los emigrantes, ni……
"IN MEMORIAN DE LUIS MARTIN- SANTOS"
INDALESIO
Martin -Santos escribio un libro memorable, dibujó todo y cada uno de los personajes que forman la sociedad, y no exclusivamente la de aquellos años, sino incluso la actual. ¿Pero porqué otra vez la misería humana aparece? O bien porque nunca desaparecio, o porque se vuelven a dar circunstancias parecidas, es decir abusos de poder. Quizás no deberiamos ser solo espectadores pasivos,sino participar para que no vuelvan condiciones de falta de libertad
ResponderEliminarMe quedo con lo literario. Por homenajear a alguien que acaba de morir, el poeta Tomás Segovia, se puede recordar lo que decía acerca de la creación: "Cuando ya no era joven y escribía un poema, yo sabía que no era tan sabio como mi poema. Es la poesía la que es sabia. Es lo milagroso. La tentativa del poeta es producir algo que le asombre a uno mismo. Es un parto".
ResponderEliminarAhí te quiero ver, asombrándote de lo que escribas, lo demás no importa.
Pues bueno, Indalesio tu sentido y bello texto me remite a la existencia, hoy tambien, de "reediciones" de Martin Santos, a distintas escalas, que se van sentir espoleadas por lo que está por venir, que llega ya.
ResponderEliminar