Bueno ya hemos planteado algunos aspectos de la ciudad o mejor de la provincia que queremos: Buenas playas, saneamiento integral, centro peatonal y aparcamientos periféricos a pie de autovía, comunicaciones con el litoral y dentro de la ciudad, y como única posibilidad los servicios públicos, así como un centro de distribución del centro con vehículos eléctricos. Potenciación de la Mancomunidad de Municipios y proyectos comunes, en especial los del Turismo.
Ahora, desarrollo de programas locales, y nos toca la ciudad-capital.
Esta ciudad ha tenido multitud de planes parciales, pero con poca proyección hacia la ciudadanía. Hace un siglo se formó una decuria que desarrollo planes como El Parador de Gibralfaro, la prolongación de la Alameda y un buen numero de proyectos para formar una ciudad mejor comunicada y adaptada para el desarrollo, pero jamás se pensó en hacer o planificar una ciudad más habitable para sus ciudadanos. Así pues nacieron barrios burgueses sin infraestructuras públicas, y si financiada por sus propietarios, que quedaron obsoletas. Barrios populares de construcciones de mala calidad, semiaislados y circundados por viales que los aislaban aún más. Cinturones de pobreza con aún peores condiciones, y separadas de la ciudad por un río feo y seco.
En los años de las bonanzas de los poderosos, se construyó mucho, malo y feo, para vergüenza de nuestros urbanistas y arquitectos. Como ejemplo queda la Malagueta, y muchos edificios del centro de la ciudad como el Hotel Málaga Palacio, edificio de la Equitativa o el edificio del Málaga Cinema.
Después Paquito Manos Tijeras, intenta hacer un proyecto de ciudad que le proyecte al paraninfo de los dioses. Sinceramente con algunos claro-oscuros, no todo ha sido malo.
Ante este espectáculo, ¿que podemos plantear los sufridos ciudadanos? Queremos una ciudad para que podamos vivir los malagueños, pero sin los coches. Que no siga creciendo hacia el oeste, dispersando la población (lo cual es más caro), separando los barrios por autovías rápidas que aíslan la convivencia y encarece los servicios. Recuperemos los barrios del centro, creemos lugares para la convivencia (plazas, jardines….) y continuemos con la planificación y desarrollo de los itinerarios culturales. Las posibilidades de disfrutar del circuito de museos, encontrándose todos en un radio que permite acceder caminando, es de un valor incalculable. Eso serviría para desarrollar una industria de la cultura, que permitiría usar y mantener los costes de mantenimiento de las salas de exposiciones y museos, así como los restos arqueológicos de nuestras culturas. Apostamos por el desarrollo, aunque sea algo artificioso, de un barrio SOHO donde se concentren los valores artísticos y culturales. Donde sea punto de encuentro de los malagueños que intercambien ideas y productos de interés cultural, siempre de forma natural y no forzada.
Y olvidemos la estéril discusión de que hacer con el río Guadalmedina. Estamos en un periodo de crisis, las faraónicas obras se deben posponer para tiempos de mayor bonanza, y a este río buscarle una solución más asequible. Además del inevitable encauzamiento, plantar árboles y jardines que sirva para pulmón de la ciudad y lugar de paseo de los ciudadanos.
En resumen, los proyectos que se pongan en marcha deben tener un valor de interés humano y económico, a saber debe tener posibilidad de conseguir financiación y tener utilidad social.
INDALESIO Febrero 2011

Con este programa, querido amigo, no ganarias las municipales, es más no conseguirias ni un consejal. Con este proyecto de programa solo quedaras satisfecho tú. Bueno, quizás por simpatía algunos te votariamos. Pero política es algo más, y esto parece demasiado coherente y lógico.
ResponderEliminar