DISQUISICIONES DE UN IGNORANTE




Especular en términos económicos es, según entiendo, comprar barato y vender caro. Comprendía bien cuando se hablaba de especulación de terreno, deporte en el que tanto ha destacado este país. Alguien compraba una finca rústica, se cambiaba la calificación a urbanizable en contubernio con el ayuntamiento, se daba el pelotazo y se repartían las ganancias. Para que eso ocurriera, aparte de falta de honradez, se tenían que dar dos condiciones que ahora no veo cuando hablan de que los especuladores tratan de hundir a España: había algo tangible con lo que mercadear y, sobre todo, había quien estaba dispuesto a pagar más porque pensaba hacer negocio. Entiendo también el juego especulativo que enloqueció a Holanda con el mercado de tulipanes en el siglo XVII, pero no acabo de entender que la deuda española pueda ser un bien deseado por nadie. ¿Hay alguien que piense que puede ganar dinero comprando deuda española? A España le prestarían dinero a un interés x que sumado al capital será lo que tenga que devolver. ¿Qué pasa ahora? ¿Se le exige cada vez más por lo que pide? ¿No hay un organismo serio que mantenga el tipo? ¿Tiene que recurrir a subastas de estraperlistas que imponen las reglas del juego? Si de lo que se habla es de un valor financiero, no real, lo que tiene que hacer España es especular ella misma fabricando moneda a destajo para aumentar el consumo que obligue a circular el dinero antes de que se devalúe. Con ello puede que disminuya el valor de la marca, pero no dependerá de nadie. Otra opción es dejarse de tantas purísimas y fiestas patronales y ponerse a trabajar.

CIRANO




JANTO ANUNCIADOR DE DESGRACIAS
En la Iliada Homero centra la atención de todos los dioses en la guerra de Troya como si eso fuera lo único de lo que el Olimpo tuviera que ocuparse. El uso patrimonial de la deidad es algo que hacen los creyentes cuando utilizan a Dios en beneficio propio y le exigen parcialidad. A la divinidad se le piden favores no equidad. Esa relación preferente con el todo poderoso, predispone a la soberbia del protegido que se cree con el privilegio de no tener que rendir cuentas sino al sumo hacedor. Los castigos diferidos no inquietan a los devotos que buscan ayuda inmediata. Aquiles, por el contrario, sale a combatir a los troyanos sabiendo por Janto, uno de sus caballos al que la diosa Juno dio voz, que va a morir en la batalla y eso lo convierte en héroe: conoce su inminente final y lo enfrenta con gallardía. ¡Janto! ¿Por qué me vaticinas la muerte? Ninguna necesidad tienes de hacerlo. Ya sé que mi destino es perecer aquí, lejos de mi padre y de mi madre; más con todo eso, no he de descansar hasta que harte de combate a los teucros.
A Janto, el anunciador de desgracias, lo empujó el instinto fatalista de los dioses. Mientras que Tetis la diosa de argentados pies, madre de Aquiles actuó desde la necesidad de lo aleatorio. Subió a la morada de Vulcano el ilustre cojo, para pedir armas con las que afrontar la irrenunciable batalla y animó a su hijo a luchar hasta hartarse de combate. Otra cosa no podía hacer.

CIRANO

2 comentarios:

  1. Prometeo fue, según los jovenes actuales, un mojadero que desperdicio sus oportunidades, que por cierto eran magnificas. Pandora arruinó lo que nos quedaba, y solo con la triste esperanza pues poco se puede comprar. Todo esto nos indica que, el mundo de nuestra civilización lo estan cambiando, y nosotros no queremos entender que nos somos artistas invitados, o bien este mundo sera tan diferente que aún a los mayores nos dara tiempo para sorprendernos.

    ResponderEliminar
  2. Cirano, siempre apuntando alto, tirando de tu erudición para arrojar luz.
    Yo solo veo que la situación económica globalizada ésta, vista desde la mitología griega, lo que me evoca es la trampa arquetípica con la que enviaban a los héroes para que se descalabraran en el viaje una y otra vez. Compadezco a Zapatero y con él a toda la izquierda aprisionada y, hasta ahora, falta de reflejos. Y, sin embargo, otros planteamientos serían posibles, pero solo con argonautas salidos de los pueblos y con un Jasón globalizado, que no acaba de aparecer, aunque con el asunto de Julien Assange algo esta apareciendo
    Por cierto y “resonando” con el anónimo, me acaban de avisar de un troyano...¿ es este salto entre los del caballo y este informatico lo que se nos escapa por MOR de visiones del mundo estanco?

    ResponderEliminar