DESAPRISCADOS




En la universidad llamaban desapriscados a los que no pertenecían a ninguna escuela y se presentaban a las oposiciones sin padrino, sin el apoyo del grupo o del rebaño que se calentaba bajo el abrigo de algún patrón, llamado también maestro por los que aspiraban a serlo. Por extensión se podría denominar así a los independientes no sometidos a la disciplina ni a las exigencias de los grupos organizados. La iglesia ya advertía a los desapriscados que fuera de ella no habría salvación cuando sabía lo que decía. Baltazar Garzón es un desapriscado famoso al que también le cuadra lo que decía Jonathan Swift, “cuando un verdadero genio aparece en el mundo, se lo reconoce por este signo: todos los necios se conjuran contra él”. En política no se puede andar desapriscado porque por definición, la cosa pública se compone de personajes y comitiva, de élite y masa que acompaña. Por eso el mejor candidato en democracia es el que más se acerca al término medio, es decir, el más vulgar. La epopeya griega y la doctrina bíblica señalan el proceso de evolución del poder que de depender de la fuerza pasó a estar dirigido por la astucia, la estrategia o si se quiere, el engaño y la trampa. Los chismorreos levantados por Wikileaks demuestran no solo el bajo nivel de los representantes políticos de todas las latitudes, sino la globalización del escamoteo de la verdad a los ciudadanos de los países que dan lecciones de libertad, cosa que aunque se sospechaba no se tenían pruebas.
Quien ahora quiera participar en política, algo a lo que todos deberíamos estar obligados, se ve ante el dilema de actuar como desapriscado o de meterse en una guarida de granujas que lo único que pretenden es engañar, manipular y predicar lo contrario de lo que hacen. Ya sabemos que todo eso es mentira pero seguimos asistiendo a la mascarada, se siguen publicando noticias, los políticos siguen diciendo cosas que todos sabemos que no son ciertas y hacemos chistes del chiste que es la farsa. Trabajamos con copias falsas como si nos hubiéramos sumergido en el sueño de Calderón sin estar seguros de si vivimos o soñamos. El gran aprisco cibernético de las redes sociales es el refugio actual para quienes, respondiendo al instinto gremial de la especie, necesitan comunicar y recibir información que se presume cálida y veraz. Pero esa gran tertulia tampoco está libre de manipulación. De hecho, el negocio de los dueños de las redes estriba en conducir a cada cual a su aprisco para seleccionar tendencias que puedan interesar a las empresas de publicidad. Cuanto más libres nos creemos más atrapados estamos en la maraña de los listillos. Mantener al Elgarrotin desapriscado, caprichoso, fuera de manejos, debe ser un objetivo, aunque por ese camino puedan llegar problemas cuando menos se espere.

CIRANO

8 comentarios:

  1. Cirano creo que el planteamiento que haces es demasiado radical y maniqueo si me permites, o blanco o negro, o estás o no estás. Creo es producto de nuestra fea y sobre todo, falaz costumbre de ser de derechas o de izquierdas, salvado o perdido …. no , no.
    En democracia, que no en política, precisamente la oportunidad de que muchas iniciativas prosperen o pueden llegar a serlo nacen de manera independiente, es justo así , de la sociedad civil que casi siempre referencio en mis escritos. El problema es que no la reconocemos porque apenas si tenemos sociedad civil en este país, tú mismo en tu artículo no la contemplas, te acuerdas de la doctrina bíblica, de calderón, sí ….. pero te olvidas de algo más a la mano, más necesario.
    En mi opinión, Cirano elgarrotín debe ser una iniciativa independiente, es un foro de opinión de la sociedad civil, estamos asistiendo con horror a la mediocridad de la clase política profesionalizada tal y como tú dices y eso precisamente abunda más en la idea de la necesidad de utilizar las nuevas tecnologías. Visto que los partidos políticos, sobre todo cuando son mediocres como los nuestros no nos sirven ellos solos, en democracia es necesaria la opinión y debate de la sociedad civil, eso sí a ser posible los más expertos y con más potencial porque en un país como el nuestro que como hemos sabido recientemente,ocupa uno de los últimos puestos en cuanto transparencia se refiere, sería muy deseable desarrollar herramientas a través de la web que nos permitieran a los ciudadanos conocer con ciertas garantías y transparencia informaciones públicas que permitieran establecer debates abiertos y que ciudadanos expertos y sobre todo libres,pudiéramos conocer dichas informaciones para posteriormente, a través del conocimiento provocar el giro que está necesitando este país, pero no giro de izda a derecha o al revés, no, no, por favor si no la irremediable importancia y equilibrado poder en la toma de decisiones en las que los ciudadanos, a ser posible los más expertos, deben participar

    ResponderEliminar
  2. ¿Expertos....? en qué. ¿Que garantías tiene el "modelo experto"?. Cuando se trata de indagar sobre la incertidumbre, solo siendo falsables nuestros propios argumentos, podremos atisbar que vamos por el camino correcto...

    ResponderEliminar
  3. Es interesante contemplar como Elgarrotin se encamina hacia convertirse en un órgano de expresión de un grupo social a la altura de los tiempos que corren. En palabras de Castells: la nueva politica sera una politica cultural que se fraguará preferentemente en el espacio mediatico y utilizará en su lucha símbolos, pero que estará, sin embargo, conectada a valores y cuestiones que forman parte de la experiencia vital de la gente. Y si Elgarrotin se “cuelga” a una organización más global de las que en mundo han (son) sido, miel sobre hijuelas.
    Se me antoja, admirado Cirano, que todo esto sería la versión posmoderna del desapriscamiento

    ResponderEliminar
  4. Bien Cande, desde hace años se busca esa independencia, esa ortegiana apoyatura social, cultural o sociedad civil como le llamas, pero por desgracia es aún más minoritaria. Como ocurria con el marxismo debe existir un periodo de adaptación para luego poder manifestarse, porque por generación espontanea no lograremos que salga. Aun sigue teniendo más fueza Belen E. que elgarrotin. Además estoy seguro que Cirano ya supero la dualidad, y lo que nos queda es un largo lamento, que puede ser el de una generación anterior.Sabes que? Cande, debemos seguir por el camino que tu dices, porque ya no nos queda otro.

    ResponderEliminar
  5. Critica Cande: Cirano creo que el planteamiento que haces es demasiado radical y maniqueo si me permites, o blanco o negro, o estás o no estás.
    Lo criticado: Trabajamos con copias falsas como si nos hubiéramos sumergido en el sueño de Calderón sin estar seguros de si vivimos o soñamos (sin estar seguros significa no saber si es blanco o negro, o si se está o no se está)
    Critica Cande: En mi opinión, Cirano elgarrotín debe ser una iniciativa independiente,
    Lo criticado: Mantener al Elgarrotin desapriscado, caprichoso, fuera de manejos, debe ser un objetivo (desapriscado significa independiente)
    Critica Cande: de la sociedad civil que casi siempre referencio en mis escritos. El problema es que no la reconocemos porque apenas si tenemos sociedad civil en este país, tú mismo en tu artículo no la contemplas,
    Lo criticado: En política no se puede andar desapriscado porque por definición, la cosa pública se compone de personajes y comitiva, de élite y masa que acompaña (la cosa pública significa la sociedad civil: res publica, república)
    Sobre los expertos opino: La servidumbre de la especialización es el reduccionismo o tendencia a limitar el campo de acción al saber del experto. El experto lo único que necesita es que le dejen aplicar sus conocimientos o habilidades sin más referencia que la productividad. Por ejemplo, hay expertos dedicados a esquilmar bosques que lo hacen con eficacia, preocupados solo por el rendimiento de las máquinas serradoras y desde su punto de vista son honrados y responsables.
    Dime Cande qué giro conoces distinto del de derecha a izquierda o viceversa y cómo se puede obtener energía de un sistema en equilibrio.

    ResponderEliminar
  6. Relájate Cirano que es nochebuena, otro día te lo contaré más despacito para que lo entiendas, yo también te quiero...

    ResponderEliminar
  7. Cirano, te diré ,eso sí, sin acritud, que extraer fragmentos de texto de mi comentario y enfrentarlo al tuyo, según te plazca, realmente es una manipulación del texto a conveniencia. Pero si me permites te diré algo abundando en el tema que quizás pueda ser aclaratorio. En mi escrito no trataba sólo de hacer una oposición a tus argumentos, como según me parece has entendido, sino más bién intentaba exponer mi opinión con matices y recursos diferentes a los tuyos. En él, además trataba de dejar la puerta abierta al debate de la transparencia a través de la web, a propósito de todo lo que se ha montado con Wikileaks , sería partidaría de plantearse necesariamente reformas legislativas para crear herramientas en la web que permitieran tener acceso a cierta información pública relevante que los ciudadanos tendríamos derecho a conocer de manera transparente y así provocar el debate de los mismos desde la sociedad civil con la participación de los más expertos, lo cual no es necesariamente sinónimo de “modelo experto “, porque estando de acuerdo en este caso contigo además de reduccionista es rígido y único.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar