LIBRO NEGRO DE LA SANIDAD ANDALUZA
El Garrotín quiere dar un paso más y pasar a la acción. Hemos elegido la elaboración de un informe sobre la Sanidad Andaluza porque es clamoroso la desafección y la desvergüenza de los dirigentes que rigen nuestro organismo público, y aún mayor la gran cantidad de errores que se están cometiendo en la Gestión de las políticas sanitarias.
Cada semana aparecen en la prensa, artículos de opinión de los Gestores Sanitarios, o bien noticias sobre el elevado coste de Sanidad Andaluza, y gradualmente se va creando la cultura de que los costes Sanitarios no pueden ser asumidos. ¿Alguna vez han dado cuenta de los presupuestos que se les asignan? ¿Qué es lo que hacen con los 9.900 millones de euros de su presupuesto? ¿No podrían mejorar y controlar las políticas de concierto con la Medicina Privada? O ¿quizás la Gestión ordenada de las políticas de personal?
Ante el optimismo de esta administración, y habiendo olvidado cualquier sentido autocrítico, quiero por el contrario recordarles que la sanidad andaluza esta catalogada como “regular” por la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública para el año 2010, y que el déficit de camas y profesionales es alarmante. Que desde una puntuación global de 45 se debe considerar Servicios Sanitarios Regulares, quedando detrás solo Madrid, Galicia y Murcia, quizás por motivos obvios. ¿Para que presumen de buena sanidad? quizás porque se partía de cero con las épocas anteriores. Pero no, ustedes no lo están haciendo bien, y tienen mucho camino que recorrer en la mejora, y cuidado, gran parte de los cargos intermedios les están abandonando porque nadie en su sano juicio asume una actitud irracional y fundamentalista con un tema tan delicado como es la salud, y tan variable en sus políticas.
Queremos despertar en los andaluces la necesidad de que se manifiesten en dar su opinión sobre la sanidad que quieren, el camino que debemos recorrer para llegar a una buena asistencia y los sacrificios que todos debemos realizar para obtenerla.
El informe consta de varios apartados que entendemos son los más cercanos a los ciudadanos y donde es más flagrante los delitos de los responsables.
A modo de resumen se acompañan de un cuadro de los horrores.
CUADRO SINTÉTICO DE HORRORES
1/ Conculcar los derechos de libre elección de médico y Hospital.
2/ Engaño sobre la lista de espera quirúrgica.
3/ Desarrollo incompleto de los Procesos con Garantía de Tiempos quirúrgicos.
4/ Utilización perversa de las Unidades Clínicas de Gestión.
5/ Utilización de la Productividad como herramienta coercitiva.
6/ Decreto de Sumisión de los profesionales.
7/ Trabajo por objetivos, caprichosamente elaborados.
8/ Restricción de plantillas.
9/ Uso pacato de medios diagnósticos y terapéuticos.
10/ Política restrictiva del uso sanitario.
11/ Prevaricación en la política de conciertos externos (Privados)
12/ Desequilibrio del personal administrativo y sanitario.
13/ Uso irracional de medicamentos y fungibles.
14/ Política arbitraría de mandos intermedios y responsables clínicos.
15/ Abandono de la docencia, e investigación en los Hospitales Públicos
Pulse sobre comentario y deje su opinión sobre la sanidad, cada semana aparecerá un nuevo articulo sobre un tema sanitario y se necesita su opinión.
La temeraria propuesta del Garotín al pedir peras al olmo de la parroquia (supuesta parroquia), puede que esté abocada al fracaso: una cosa es criticar (lo que se suele hacer sin fundamento) y otra denunciar (para lo que se necesita estudios). Incluso sin pedirlas, te servirán gratis descalificaciones sin argumentos: es el zumbido de la caverna, el retozar de la camada patriotera que allana la fiesta que ellos inventaron con tal de hacer daño. Pero su grito es anónimo, es la berrea de la manada que asume los cadáveres en las cunetas pero que no soporta la investigación con células madre. Lo que añora Indalesio que en otro tiempo (en su tiempo, en nuestro tiempo) era la izquierda, ya no existe. Quien tiene que defender los valores que una vez defendimos (égalité, fraternité, humanité) es a quien nos pide que ataquemos entremezclados con los energúmenos que siguen en sus trece desde que los Reyes Católicos echaron a los judíos y su nieto Felipe II a los moriscos. Lo menos malo de luchar contra molinos es que no resultaran gigantes de verdad.
ResponderEliminarPosdata: (Santiago Individuo en realidad se llamaba Santiago Persona Individuo, pero invadido por Cervantes, que a veces se decía un tal de Saavedra, usaba el apellido materno cuando le parecía).
UN DECIR
ResponderEliminarDel comentario de Santiago Persona Individuo deduzco que lo que (nos) conviene a estas alturas de la vida es procurar la mayor tranquilidad posible. No me atrae rememorar el pasado porque el siguiente paso hay que darlo siempre adelante. No quiero vivir de lo que fui sino de lo que voy a ser. Tampoco me preocupa verme reflejado en el espejo de la sociedad porque la masa devuelve las imágenes distorsionadas. Don Quijote acabó como acabó porque era mayor. El bachiller Sansón Carrasco bien podría haber encajado con deportividad la primera derrota sin ir a buscar venganza hasta las playas de Barcelona. Todo porque sabía que iba a poder con el caduco caballero. Lo mejor es no dar pie a la canalla para que derrame sus frustraciones en uno. En el supuesto de que tuviéramos la sabiduría, la gentecilla de la Junta tiene la juventud y la vida se renueva siempre por el principio. Hay cosas que se pueden demostrar y otras que se rigen por apariencias. Si hubiera una competición libre para dirimir cada situación podría saberse quién es quién. Pero ¿cómo sabe uno que sabe más que el que gobierna? A ellos les basta con estar, con actuar, con salir en el telediario. El papel del intelectual, si es que eso es lo que somos, es criarse a sus propios pechos, crecer en la oscuridad como los champiñones y guardar sus crías en la madriguera por si alguna vez sirven para algo. Esto de airear los pensamientos en la red se aleja demasiado de la utrapelia que tanto gustaba a Valle Inclán, del sentir la mirada de complicidad del interlocutor. Para mí el ordenador es todavía papel y pluma, no la máquina de la intimidad, el fluido de la comunicación. Si lo que vamos a tener a partir de ahora es tiempo, habrá que disfrutar del tiempo a nuestra manera, con nuestro tempo, sin entrar en la brega de los codazos. Todo esto es un decir.
A vuela pluma
ResponderEliminarEn la priorizacion de cómo organizar nuestras vidas estan en lugar destacado las apetencias personales para hacer aquello que nunca hicimos , o poco, y ahora sí podemos. Pero, Cirano el Viejo, las crias se acaban muriedo en las madriguera y los champiñones pudriendose en la oscuridad, apestando. No creo que sean irreconciliables; ni que esten reñidas, insalvablemente, esas diversas situaciones en las que se nos apetezcan participar . Se puede salir a la luz, verter, como es tu caso, excelentes y apasionadas ideas “sinergizandolas” con el cultivo de lo mas personal.
Desde luego el proyecto de El Garrotin es ambicioso y desde un blog y sin bloques, adoquines que tirar a la Organización,no vamos a ir muy lejos. Este tipo de Organizaciones estan hechas para crear codependencias y perpetuarse. Para desatar “la berrea“de algun macho o machos solitarios, no aptos para la reproduccion y el ruido de algun “monstruo” inmovilizado allá en el fondo de la caverna, seguramente. A nosotros nos puede divertir, que no es moco de pavo...y dejar algunas semillas de lo tan intensamente vivido y viviendose...