DIACRONÍAS DE SANTIAGO INDIVIDUO

DEMOCRÁTICA CORRUPCIÓN




Santiago Individuo pensaba que la democracia es el sistema político que mejor ampara la corrupción porque permite un reparto más amplio e, incluso, más equitativo de recursos opacos. Felipe González quizás tuviera razón al defender su inocencia frente a los casos de corrupción que facilitaron la toma de la Moncloa por Aznar. Se desmentía, no obstante, cuando iba a las puertas de la cárcel a agradecer a los corruptos que no lo hubieran delatado. No es que cueste menos la corrupción al menudeo que la concentrada en unos pocos, lo que pasa es que aumentando la base, implicando democráticamente a más individuos, aparte de diluir la responsabilidad, se crea una red de complicidad que blinda el negocio. Lo raro es ver a personajes punteros como el Presidente Camps o el presidentillo Fabra meter la mano en el puchero.
Grecia difundió una estética de élites intelectuales, Roma de líderes populistas y USA está sembrando el mundo de mal gusto, comida basura y corrupción. Regan que tenía que esforzarse por saber donde estaba [(si hoy es martes esto es Colombia), (Franco también se desorientaba cuando salía del Pardo: en una visita a Granada empezó su discurso llamando malagueños a los granadinos que lo aclamaban cuando la rivalidad provinciana era máxima y todavía no se habían conjurado todos los andaluces contra Sevilla)], decía que Regan, a pesar de su estulticia, entendió a la primera la importancia que iba a tener Internet cuando se lo explicaron en dos palabras. Apreció la globalización como el medio con el que las corporaciones podrían extender el mercado más allá de los límites que marcaba el sentimentalismo nacional o las leyes que otorgan derechos a los trabajadores. Se dio cuenta de que deshaciendo fronteras para el dinero, el comerciante que persigue obtener el máximo beneficio de sus productos no tiene otro límite que el de la demanda. Sin cortapisas sociales las multinacionales pueden utilizar todos los recursos a su alcance para obtener plusvalías y se ha demostrado que una corrupción bien diseñada es un medio muy rentable. De las más de cuatrocientas empresas (la mayoría de armas) que participaron en la fiesta que conmemoraba el cincuenta aniversario de la ONU, solo cuatro no estaban implicadas en casos de corrupción; y no pasó nada. Se sabe que comprando cargos intermedios se salva el prestigio de la institución y se amplían las ventas. En sanidad por un plato de lentejas en restaurantes de cinco tenedores se asegura la venta de medicamentos, de material clínico y de productos de laboratorio.
Un personaje de una más que mala novela intitulada Hospital de Batalla, creía que la causa de todas las enfermedades que afectan a la especie es la contaminación, es decir la invasión de organismos extraños como parásitos, bacterias, virus o, incluso, proteínas. Sea eso cierto o no (tampoco hay que hacer mucho caso a la mala literatura) la humanidad es muy vulnerable a las infecciones, de la misma manera que la sociedad lo es a la corrupción, una variedad morbosa de contagio que se propaga con facilidad, que no cuenta con antibiótico eficaz para combatirla y que se beneficia de poderosos adyuvantes como mafias, banqueros, constructores, especuladores y políticos amparados por el sistema democrático.

PAPELES DE SANTIAGO INDIVIDUO

2 comentarios:

  1. Qué disparate santiago individuo!, de veras crees que el sistema que mejor ampara la corrupción o lo adyuva es la democracia?
    Sinceramente pero, en este caso, permíteme que te diga que es bastante probable que no tengas npi de lo que es democracia. Juego peligroso el tuyo.....

    ResponderEliminar
  2. La corrupcion es, claro, una infestacion, que amenaza, como la lamblia las entrañas de la democracia. No obstante, sigue siendo ésta la” menos mala de las formas de gobierno” “Si consiguiéramos una mayor participación, una participación más directa de los colectivos sociales organizados, sería una democracia más deliberativa, mas controlada, menos formal y más fiel a sus orígenes atenienses. Ahora que se habla del centenario del anarquismo cuántas ideas de éste, ya tamizadas por el tiempo, se podrían asumir para perfeccionar, madurar el sistema democrático. Claro que esto es un disparate para un anarquista verdadero...
    Y érase una vez que un grupo de anarquistas quemaban en la puerta de la iglesia del pueblo colectivizado unas cuantas estatuas de santos y le preguntaron que porqué lo hacian. “Pues por que no pagan los arbitrios”, respondieron.

    ResponderEliminar