TERAPIA DE BIRLIBIRLOQUE

“Nacidos (y criados) para colaborar”



Por recomendación de un buen amigo he leído un ensayo, uno de cuyos capítulos llevan el título antes referido, de Tomasello, investigador en ciencias cognitivas. Para algunos, tal vez, “panfleto o libelo infesto”, porque, lejos de la narrativa políticamente correcta, darviniana, por supuesto. ( Y mi profundo respeto, admiración y gratitud por quien nos salvó de tanto oscurantismo interesado), afirma que el bebé ya de meses colabora (versus lucha por la supervivencia, -que también; - ayuda y comparte tareas de forma altruista y que eso lo muestran también los bebe-simios. En ambos casos sin socialización aun. Refiere las investigaciones con detalle y tienen todo el rigor requerido.
La idea me atrae porque estoy convencido, empíricamente, de que la palabra clave es cooperación, sin excluir todas las demás.
“El garrotin” nació con voluntad firme de colaboración a través dela critica directa sobre la realidad cotidiana, tan necesaria; no obstante, me parece, modestamente, que, en general y en los tiempos que estamos, resuma hiperracionalidad, la que el positivismo en el que nacimos y nos hemos desarrollado impone y que algo de aire fresco posmodernista y autorreflexivo sería un complemento, la guinda de su esplendor.
Buenos, queridos amigos, (espero que Cande Gasbe, si es mujer, se sienta totalmente incluida), en realidad es una justificación para mis escritos que nunca cumplen con la línea editorial y yo mismo, en ese sentido, los veo algo “frívolos.” ¿ Puede ser este tipo de frivolidad un soplo de aire fresco?. ¿ Puede ser una narrativa “superficial” tan válida como la “profunda?”
Y, una vez más, otra trasgresión. Sea ¡ por el mantenimiento de nuestras hablas populares!, fruto de la colaboración de mucha gente “iletrada” a través de los tiempos. Y tan frecuentemente subvalorada, cuando no menospreciada por algunos sabios, por lo menos hasta ahora.
Con motivo de la jubilación de un pueblerino hice esta “ripiosa”semblanza, intentando recoger ese lenguaje, expresión de ese otro saber y como esfuerzo e invitación para que ese habla no se pierda.
“¡Cuchá, mirás!, mirás!.: Lo poco de lo muncho que voy a percurá en el dia de hoy contar.

Y cómo lo voy a contar, aprovechando esta probaliá
A ver si estoy muy ennortao.
Claro que hi, me diréis; bueno, una ideilla a lo meoh llevo.
Espero que no su entre nin-ún repeluh.
El grande ubio que nos une a tos hoy,
es el retrato, el semblante, de:
una persona cabal
de tan buena condición
de tan alegre natural
de tan inapreciable generosiá,
es tan noble su ser,
tan cacho pan,
que será casoliá
que naide más de dos defectillos
(si quitamos algo de surribuyi al esperar)
en su via puea encontrar.
Tan alejao de chichiribainas, cuaos,
pamplinas y emposibilitaos,
jibaltos y matutes
que a su lao uno tiene la certeniá
de que con este almapuñetera,
hasta el mesmo infierno
uno se pué encaminá.
Con su risa, a carcajás,
hasta el diablo, deuro, se va a contagiá
y a S. Pedro nos va a enviá.
¡¡ OSÚ, QUÉ GRAN PERSONA ES.!!
.¡¡ VELOAHÍ!!
Cosas de Birlibirloque

No hay comentarios:

Publicar un comentario