LAS NOTICIAS DEL DOCTOR NO
Confieso que mi mayor defecto es ser curioso, por eso me fijo constantemente en los más diversos y peculiares aspectos de la vida cotidiana. Uno de los que más me llaman la atención es lo fácilmente que se usa el NO. Pienso que el uso del NO es novedoso, porque hace años su uso era signo de mala educación, como debería ser ahora, pero será que no nos damos cuenta. Obsérvalo.
Veras, cuando te diriges a algún compañero y afirmas una acción, la primera palabra que suele usar el consultado es el NO, para después largarte su opinión o manera de ver las cosas. Consecuencia, cada día consultamos menos, y aparecen muchos errores.
En una animada charla con, incluso amigos, cuando aprecias que el que esta hablando se le agota el recurso dialéctico, lo primero que se oye es el dichoso NO. Pero bueno, si lo que está dando es su opinión, ¿porqué NO?
¿Podría ser que fuera la mimesis de lo que se aprecia en los políticos? Cuando veo los debates parlamentarios, nadie está de acuerdo con lo que se ha expuesto por la parte del Gobierno, pero es que además nadie esta de acuerdo con ninguno de los demás ponentes. ¿Tantas diferencias existen entre ellos? Menos mal que se conforman con la abstención, porque sino todo sería un autentico dislate.
Todo este razonamiento lo he planteado en el foro donde pongo ha prueba mis teorías de la observación, ¿y sabes que? cayeron en la trampa, lo primero que soltaron es, “NO, NO, lo que pasa es que tus teorías son confusas” Me hice el loco, porque me dio susto tener tantas opiniones en contra. Ahora solo cuando llego, los primeros minutos digo continuadamente NO, NO, NO….así me entreno.
Por ese motivo, esta crónica del Doctor NO la acompaño del video de los hermanos Marx, “porque si las partes contratantes de la primera parte”, hicieran lo mismo que ellos, seguro que conseguirían mucho más que nuestros aburridos políticos parlamentarios.
31/07/2010 DOCTOR NO.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario