LAMENTACIONES

TIEMPOS DE CIENCIA FICCIÓN.


La confusión continua adueñándose de nuestro entorno, la prensa escrita y hablada repite continuamente lo que se considera su obligación, la crisis económica se ha instalado en nuestro mundo. Y nosotros la sentimos, pagando que es la mejor manera que tenemos de manifestar nuestra disposición.

Hago un proceso de regresión y me instalo años atrás, veamos treinta y cinco años, a saber año de 1975, y analizo como sería mi comportamiento y lo mejor cual sería mi análisis. Un Capitalismo fuerte y aún por desarrollar en nuestro país, pero con ambiciones de poder aumentar sus ganancias hasta limites insospechados. A cambio que se da, unos retazos de libertad, de forma cicatera, porque para eso ganaron una guerra. Un sistema liberal de administración de las ganancias, que parezca que fiscalmente todos contribuyen, pero que es tonto quién no tiene ganancias por encima del treinta por ciento. Y por último un simulacro de cultura a saber, se prepararán profesionales, incluso algunos creativos para que la sociedad parezca más plural y que la gran mayoría les de la espalda por raros.

Como el proceso es largo, me voy introduciendo lentamente en ese mundo y mis actitudes se van apagando. Porque con toda la información, seguro que años antes hubiésemos movilizado a los chicos del partido y habríamos formado el dos de mayo. Busco incluso algunos aún guerreros, y me doy cuenta que como yo, todos estamos apagados, y las nuevas generaciones solo chillan algunos muy aisladamente. Acepto incluso que me desmonten algunos criterios ideológicos, el marxismo fue una mierda y solo produjo dictaduras, aunque yo sigo entendiendo que esas ideas no fueron las culpables de aquellos abusos. Y ya nadie utiliza el materialismo, ni la parte del materialismo dialéctico, en fin un verdadero asco.

Vuelvo a los momentos actuales y miro, este liberalismo económico carente de contenido de ideas, ¿Qué ha aportado? Más miseria, más explotación, más diferencias entre nosotros, y entre los mundos. Pero sigue avanzando, y yo lo único que puedo hacer es, ser un espectador y continuar pagando, para que ellos sigan jugando y ejerciendo a dominar. Y me temo que no solo una dominación del dinero, sino de los tiempos escénicos, que deban conseguir autómatas que consuman y que vean solo lo que ellos (los dominadores) quieran que se vea, lo bueno y lo malo para depurar los escenarios.
INDALESIO

No hay comentarios:

Publicar un comentario