EDUCACIÓN, DECADENCIA, CONFORMISMO




El capitalismo es coherente. Si se quiere esclavos, pensaba Nietzche, es locura educarlos para dueños;y eso es lo que viene haciendo el dinero. El que la crisis vaya por donde más conviene al capital prueba que no se educa para hacernos dueños de nosotros mismos, sino sumisos del sistema y eso me preocupa. Me apresuro a aclarar que las razones de mi inquietud no son altruistas: no me mueve el bien común, ni otras debilidades humanitarias, sino el mío propio.Creo que una sociedad educada, instruida, formada por individuos con criterio es más interesante y más habitable que otra basada en la inopia. El concepto de habitabilidad lo entiendo en sentido egoísta: me produce más placer tratar con personas cultas que con ignorantes. Me interesa más la compañía sabia que la tonta, la educada que la incivil, la escéptica que la creyente. Lo que no entiendo es la pasividad que mostramos los que denunciando“sottovoce”el fracaso educativo dejamos la solución en manos de los (retomando la vieja retórica comunista) esclavos del capitalismo; porque no es que vayamos hacia atrás –eso es imposible- vamos a la decadencia, es decir, al agotamiento del modelo. Las sociedades son organizaciones sometidas a desgaste cuya renovación depende de fuerzas como la cultura y el conocimiento. Las poblaciones dinámicas evitan la decadencia haciendo que lo nuevo (que no siempre es lo joven, ni lo último) sustituya a lo caduco (que no siempre es lo viejo o antiguo). Existen medios para valorar ese proceso pero la manera más evidente de mostrarlo es la comparación con sociedades vecinas (acudiendo también al tópico de pensar que todo lo de fuera es mejor). En todos los mapas de estimación de los rendimientos educativos europeos España ocupa lugares muy alejados de la cabeza. Estoy seguro de que si la sociedad exigiera más, los poderes políticos tendrían que responder de otra manera; pero si no se hace es porque nos conformamos conlo que somos.

CIRANO Agosto 2011

1 comentario:

  1. Sabias palabras amigo Cirano. Decia nuestra amiga R. Luxemburg que, las crisis son manifestaciones orgánicas inseparables de la económia capitalista. Y llevais toda la razón, la pena es que el mundo se encuentre tan lejos.

    ResponderEliminar