APRENDER DE LOS QUE SABEN. NOTAS SOBRE ETIENNE de la BOÉTIE





Ignoro si aprender de los errores tiene utilidad para los socialdemócratas. Igualmente ignoro si tienen una metodología para analizar sus fracasos, y por último si han aprendido, que perder las municipales no implica necesariamente que se acabó el mundo, pero si, costara mucho sacar a los conservadores.
Yo personalmente recurro a la historia para aprender, y así cuando deseo conocer comportamientos sociales, no recurro a los sociólogos porque no manejan ciencia, jamás sacan conclusiones, pero si a la historia. Desde los antiguos clásicos, hasta los más avanzados politólogos, siempre me enseñan algo. Para la ocasión recurro a Etienne de la Boétie, quizás una de las mentes más lucida del siglo XVI y amigo de mi admirado Montaigne, su obra EL DISCURSO SOBRE LA SERVIDUMBRE VOLUNTARIA me ayuda a comprender algunos porqués de las políticas de la actualidad y sus recientes acontecimientos.
Para empezar La Boétie analiza las características del tirano, y no juzga pero advierte, “Si un hombre gobernaba justamente era legítimo; si lo hacia de mala manera, era un tirano” y debería ser agradecido si su poder emana del pueblo. Pero, cuando el gobernante prueba el poder, planea que jamás dejara su cargo, y además ayuda que las generaciones que nacieron y se nutrieron de la esclavitud generan una costumbre que es la servidumbre voluntaria, que deja de cuestionar su poder.
La segunda razón que presenta para la justificación de la servidumbre, es el control de la información y la monopolitización de la educación, “libros y enseñanza, más que cualquier cosa, le brindan a los hombres el juicio para comprender su propia naturaleza y para aborrecer la tiranía” Así los individuos rinden obediencia automática al tirano, cuando una prensa regulada y su sistema escolar controlado les convence de que la autoridad gobernante es la legitima.
En tercer lugar, los juegos y distracciones de los pueblos eran el señuelo para mantener una costumbre de servidumbre, convirtiéndose en el soborno de los individuos. Así los empleados estatales voluntariamente destruían su propia libertad y las de sus vecinos, y añadiéndole la religión les llevaba a la conclusión de que las cosas siempre habían sido de esa manera y que siempre lo serían.
Toda esta elaboración le lleva a la conclusión que cuando una población acepta la esclavitud, la mentira y el engaño, sin manifestaciones de desaprobación se convierte en un vicio monstruoso, llamado LA SERVIDUMBRE o SUMISIÓN VOLUNTARIA, y es eso, un vicio y no virtud.
¿Y como se combate? Retirando su cooperación y consentimiento. Y sin violencias como hacen los INDIGNADOS, “No les pido que coloquen las manos sobre el tirano para derribarlo, sino simplemente que ya no les apoyen más” La Boétie esta en lo correcto, los individuos deben rechazar tanto la violencia como la sumisión.
Por eso he llegado a comprender porque los socialdemócratas han perdido el poder, ignoraron su ideología, cansaron a la población con medias mentiras, se olvidaron de su aparato histórico, nos echaron fiestas para distraernos y no entendieron las señales que les mandaban los auténticos individuos de izquierda. Y por último no supieron leer la historia del pensamiento.
“Es el pueblo el que se subyuga, el que degüella, el que pudiendo elegir entre ser siervo o ser libre, abandona su independencia y se unce el yugo….¿qué desgracia ha sido esta que ha podido desnaturalizar tanto al hombre , el único verdaderamente nacido para vivir libremente , y hacerle perder el recuerdo de su primer ser y el deseo de recuperarlo?” E.delaB.



INDALESIO MAYO 2011



http://www.youtube.com/watch?v=LOmh3jcV28g

2 comentarios:

  1. Acaso los ciudadanos son los responsables? o bien los políticos? Es acaso placentera la misería? o bien es placentero no asumir responsabilidades? Es demasiado confuso, creo que quizás lo justo sea que los socialdemocratas son tan ambiguos, que no se puede esperar nada de ellos.

    ResponderEliminar
  2. La única verdad aceptable (entendiendo por verdad esa referencia a la que hay que amoldarse mientras se mantenga como tal) en los proceso con muchas variables (infinidad de variables), como sucede con la sociedad, es la que define la estadística. Un modelo de ensayo estadístico con ciertas condicionantes restrictivas, como pueden ser las listas cerradas o la falta de igualdad de oportunidades, son las elecciones. A través de las elecciones los pueblos emiten su parecer; sesgado, manipulado, mediatizado, pero, en definitiva, ofrecen la oportunidad de opinar o de no opinar. Ya que pueden elegir, son libres, aunque sea con restricciones. Elegir entre PP o PSOE es definirse o, como bien señala Indalesio trayendo a cuento (e invitando a la provocación) a La Boétie, acomodarse a una servidumbre voluntaria. Hay que recordar que tanto él como su amigo Montaigne pertenecían a la élite dirigente y miraban al pueblo como sujeto de análisis. Bastante parecido a lo que nos ocurre a nosotros con los parados y si se me apura, con los trabajadores manuales. Por recordar a La Boétie: “algunos, mejor nacidos que el resto…; aquellos a los que, dotados de juicio claro y de inteligencia lúcida, no les basta, como al burdo populacho, con mirar lo que tiene a los pies…” Hay desafíos que se ven desde el principio que no van a tener respuesta. Los Indignados de la Puerta del Sol me recuerdan a un grupo de médicos jóvenes que intentó una vez combatir la manipulación del Colegio de Médicos ante la mirada paternalista de los mayores que los animaban a participar, mientras cortaban la hierva bajos sus pies. Hay que seguir en la lucha, pero sabiendo el terreno que se pisa.

    ResponderEliminar