No lo puedo evitar, me encuentro inmerso en el Sistema Sanitario Público y necesito dar mi opinión para ayudar a defenderlo. En realidad no soy ningún experto, pero pertenezco a la Sanidad Pública desde hace cuarenta años, y algo he aprendido.
Veo con pavor como se traslada la discusión a la ciudadanía para evitar asumir la responsabilidad mayúscula de sacar al Sistema Sanitario del profundo boquete en el que lo han metido. Si, los políticos y técnicos de salud abaratan el discurso con simplezas como lo de que económicamente no es sostenible, como si ese fuera el único dilema existente. Y la herida es mucho más profunda y las consecuencias mucho más graves de lo que parece.
Existe una severa disfunción entre la oferta y la demanda de salud, sobrepasando históricamente la oferta de “salud para todos”, a las reales que se deberían demandar o necesitar. Y como hemos ofrecido mucho ahora los ciudadanos no quieren reducir ni pagar, porque están acostumbrados a la gratuidad, y además esta trampa coincide con el deseo de los políticos de salud, que prefieren el engaño de los recortes a asumir la responsabilidad de pedir mayor copago.
A saber, dos posibilidades se presentan, la Inglesa con un catalogo estricto de salud, básico y sin copago, o la Francesa con prestaciones más generosas y participación en el copago.
Yo por mi consideración personal pienso que se debe equilibrar (y sé que se puede) la oferta y la demanda con equidad para los más necesitados, y con un sistema de priorizaciones según un catálogo ya hace años elaborado y no ejecutado (Red Iriss). Conseguir una tasa de crecimiento de oferta sostenible, sin criterios de demagogia en la salud y ajustado a criterios de racionalidad.
Los profesionales participarían más activamente, con un sistema de autoorganización para aumentar la productividad sin la necesidad de disminuir los salarios, si bien sería posible plantear un sistema de retribución abierto por horas efectivas de trabajo. Eliminar los gestores-conseguidotes políticos, que solo enturbian el buen trabajo a realizar con intereses espurios que a nadie beneficia, y profesionalizar la gestión adelgazando una administración tosca, torpe y pesada para poder hacer más eficaz los resultados en salud.
Con estas criterios solo pretendo centrar la discusión, las propuestas de los Neoliberales le gustaría ir por estos derroteros, avisar de las perversiones que se producen con la gestión de nuestra salud, y estimular al debate para conseguir una correcta información.
INDALESIO Dic. 2011
Sistema francés en combinación con el sistema ingles. Básico gratuito, con prestaciones y uso abusivo o no proporcional con copago. Además limpieza de tanto personal no sanitario comiendo del pastel.
ResponderEliminarSe pueden dar muchas opiniones, lo que está claro es que este sistema no es viable y los políticos no son capaces de actuar porque se tendrían que tomar medidas impopulares.
Un saludo.
Como se puede comprender y hasta comprobar un debate de estas características donde es necesario profundizar no solamente de ideas, que también se tienen que reproducir en números, estadisticas, etc. las partidas presupuestarias son fundamentales para determinar el sistema. Hay que hacer algunas aclaraciones, la primera que la sanidad no es gratuita, se financian con impuestos, otra cosa es que estén bien distribuidos y que sirvan para lo que es SANIDAD, Que yo personalmente la defino, como SALVAR VIDAS.Pero dentro de los organigramas sanitarios hay gran cantidad de políticos y técnicos emboscados y sanitarios que no sirven más que para enredar y burocratizar la sanidad. De algunas cosas habrá que aprender de la privada, pero sin bajar el listón de las prestaciones al usuario. Ya hay que pensar en vez de la factura en sombra, de explicar en los colegios de la ESO, los Institutos y las Universidades, como hay que utilizar los servicios públicos en general y la sanidad en particular.Pero es un debate que no se puede mantener en un blogs, es mucho más amplio, pero necesario y urgente y alguien tiene que iniciarlo,incluso desde dentro con rigurosidad y honestidad profesional, pensando en el futuro más que en el presente. MARUBEN
ResponderEliminarComo tantas cosas todos tenemos parte de razón. partiendo del hecho de la pseudogratuidad, la pagamos todos con nuestros impuestos y de la efectividad en la que hemos trabajado, resulta que sigue siendo la mas barata de europa, luego no lo hemos hecho tan mal. Mucho hablamos de profesionalizar la gestión y lo hicimos a medias. La autogestión de los médicos se llama hoy gestión clínica, demos ideas para mejorarla. Lo de la burocratización es discutible, discutámosla pero no le queramos echar todas las culpas. La evaluación merece la pena y es calidad. Discutamos pero no la culpemos de nuestras incapacidades. Hablemos.
ResponderEliminarQuiero decir en primer lugar que no desvelaré quién vierte estas opiniones en este blog por temor, sí temor a las represalias y al mobbing laboral.
ResponderEliminarUna vez dicho esto ,voy a ser en esta ocasión un poco crudo pero por lo visto alguien tiene que hacerlo. Mira de momento yo creo que tirar por la borda ipsofacto la sanidad universal que por cierto habría que diferenciar del café para todos que ha habido hasta ahora y engañar a la ciudadanía con el no hay dinero, es una falacia.Por un lado hay que decir clarito a ser posible que estos chorizos que hemos tenido por gobernantes se han fundido el dinero en otras “cositas”. En Andalucía con la llamada burbuja se ha generado muuuuuuuuuuucho dinero a la junta de andalucia a saber por cada ladrillazo construído han cobrado licencias cuantiosas y con cada uno vendido también jugosas cantidades, concretamente el 7% de cada operación inmobiliaria ha ido a las arcas públicas. Y qué han hecho estos choris con tanto dinero????? y ahora nos cuentan que el modelo sanitario no es sostenible???? Ja!
De otro lado hay que decir también que la "implementación" del supuesto modelo que hemos tenido hasta ahora, al menos en Andalucía, podemos considerarlo un chiste perverso de modelo sanitario. Ejemplos miles que conocemos los que estamos dentro. Aquí van sólo algunos. Para cumplir objetivos de gasto de farmacia la estupidez y la irresponsabilidad de nuestros gerentes y directores nos ha obligado a regalar durante años Omeprazoles y Paracetamoles a los usuarios, cualquiera lo sabe. La perversión de las listas de espera quirúrgicas ya al menos ha costado a la Junta 120.000 euros que han tenido que pagar a la facultativa de granada que denunció el tema. Tenemos al menos 5-6 modelos en uso de historia digital sin ser eficiente ninguna ni sastisfactoria pero Novasoft también tenía que comer de la Junta. Agencias de acreditación de calidad pertenecientes a la propia Junta, un chiste en cualquier país europeo. El supuesto acercamiento de la atención sanitaria al ciudadano que tal y como hemos defendido muchos sanitarios en multitud de ocasiones no hace más engordar listas y medicalizar problemas no médicos
Así que, de qué modelo sanitario hablamos, de éste???. Algunos hemos denunciado por activa y por pasiva estos desmanes cargados de irresponsabilidad y nos hemos desesperado cada día porque nuestros gerentes y directores no atiendan a criterios clínicos junto a los de eficiencia pero ellos han entendido otra cosa muy diferente , solo existe lo que está en sus papeles ( contratos programas, objetivos, etc)..
Da miedo las criticas de este anónimo, y espero que algunos responsables lean estas opiniones, porque tendremos aún que superar algunas lagunas de nuestra democracia. Esta editorial agradece al anónimo anterior sus opiniones y espera que sea provechosa las dudas que plantea.
ResponderEliminarMuy interesante las declaraciones que ANONIMO plasma en el blogs, aunque se comprende su teórico miedo al hacerlo de forma individual. Me reafirmo en el sentido de mi propuesta de siempre que hay que abrir el debate entre profesionales y usuarios con toda la amplitud posible y no desde un sólo blogs como este, que sí puede ser la punta del iceberg. Ahora puede ser un momento oportuno que desde dentro del PSOE se están celebrando algunos debates, aunque al parecer de personas y se puede aprevechar para ampliarlos a ideas y verdaderos proyectos de futuros. Mi realidad es que no sé como llegar a manos, provinciales y nacionales estas impresiones, para que de alguna forma no sean devueltas al cubo de la basura, como denuncia ANONIMO, con estupor y algo de miedo. Al parecer aún se emplean la vendetta ante la crítica, !que gran error!. MARUBEN
ResponderEliminar