MIS LETRAS PREFERIDAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA




Hace unos días se ha celebrado un homenaje a nuestro idioma español. Parece que va en expansión y que cada día puede ser más útil a las distintas culturas que llenan nuestro planeta. Por motivos varios desconfío de estas celebraciones, pero me llamó la atención una cosa, la elección de una palabra que pudiera ser más representativa o quizás más bonita.
Como viajo a diario y dispongo de ese tiempo, entré en el juego y me pregunté cual sería para mí la más interesante, después de dudar unos instantes me decidí por dos, ya que lo acepto, dos mejor que una.
Ambas palabras caminan por un significado con cierta relación, DESASOSIEGO. Palabra que no solo me gusta por su significación, sino porque aprendí al verla que era toda con “S” , quizás podría haber sido con alguna “C” en un posible lugar (Desasociego) pero no por fortuna no cambia su ortografía, aunque este sometida a un omnipresente uso y abuso. Viene de sosiego, que es tranquilidad, quietud, serenidad, pero quién dispone en estos tiempos de semejante tranquilidad, y menos sosiego, nadie. Todos los días nos sorprenden noticias de crisis, guerras, muertes, políticos corruptos, y cada día disparan más cerca.
La otra palabra es PERPLEJIDAD, no porque su composición sea bella, siete consonantes y cuatro vocales, quizás se repiten dos “P” pero es bien poca cosa. Lo que me llamó la atención es que su significado es lo que más me afecta todos los días, confusión, irresolución y duda en lo que se debe hacer. Por dos motivos, uno porque cuanto más sé más dudo, y el otro porque me cuesta mucho comprender los acontecimientos que ocurren en nuestra nación. Desde los comportamientos de los responsables, hasta las de mis compañeros o circunstancias, que han perdido el sentido crítico como si su uso fuera pecaminoso. Así que siento mucho no poder compartir palabras bellas de nuestro idioma, porque me siento mediatizado por los momentos que vivimos, aunque sea esta la única vida que se me permite vivir.





INDALESIO junio 2011

1 comentario:

  1. Debería cundir el ejemplo y que cada cúal mire cuales son las palabras más cercanas a nuestro lenguaje, y las que más peso tienen en nuestra vida, así no tendriamos que llamar a Indalesio
    que es un gran pesimista, sino un gran crítico

    ResponderEliminar